Los docentes universitarios harán una protesta el lunes y paro el jueves

Edición Impresa

El Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la CONADU (Federación Nacional de Docentes Universitarios), rechazó la oferta salarial realizada por el gobierno nacional el martes pasado, y decidió hacer una jornada de protesta el próximo lunes 3 de mayo y un paro el jueves 6 de mayo, con desconexión en la virtualidad.

La propuesta del Ministerio de Educación nacional totaliza una recomposición salarial de un 24 por ciento durante este año, más un 9 por ciento en enero del año próximo, con tramos compuestos un 8 por ciento en abril, 5 por ciento en junio; 6 por ciento en noviembre; 5 por ciento en diciembre y 9 por ciento en enero de 2022. También incorpora una revisión en el mes de octubre.

Los integrantes de Conadu evaluaron que “porcentaje y los plazos son aún insuficientes para cumplir con los objetivos de ganarle a la inflación” y recalcaron que “la propuesta tampoco incorpora la exigencia de un bono por conectividad que reconozca el trabajo extraordinario que vienen realizando los docentes”.

En relación a quienes desarrollan los trabajos ad honorem y los contratados, la promoción de ayudantes a JTP (jefes de trabajos prácticos) y nomenclador de preuniversitarios, “se señaló la necesidad de mejorar la redacción en cuanto al modo en que se realizará la equiparación de los contratados con los cargos de planta y la forma en que está redactada el mecanismo de promoción de ayudantes a JTP”.

El Plenario de Conadu señaló ”la necesidad de sensibilizar al gobierno sobre la situación de las y los 130 mil docentes e investigadores de las universidades nacionales y de inscribir la necesidad de alinear la situación de salarios, precios y tarifas, como condición para que los acuerdos paritarios no queden caducos al poco tiempo de alcanzarse producto de la inflación”.

Los docentes piden un 35 por ciento de aumento y un bono por conectividad por los gastos ocasionados por las conexiones de Internet.

Como se dijo, el lunes habrá una nueva jornada de protesta y visiblización del conflicto y el 6 de mayo un paro con desconexión.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE