

la región formó parte de una experiencia internacional en observación de especies / cecilia morgan
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Platenses formaron parte de cuatro jornadas de observaciones, impulsada por la fundación Vida Silvestre. con los recaudos que impone la pandemia. Cada dato que se clasifica se sube a una plataforma internacional
la región formó parte de una experiencia internacional en observación de especies / cecilia morgan
Ni la pandemia detiene el entusiasmo en la Región por conocer las especies vivas que nos rodean. Impulsada por una entidad internacional y organizada en este país por la Fundación Vida Silvestre tuvo lugar en La Plata y la costa sur del Río de la Plata la Competencia Natural de la Ciudad, una suerte de “safari” que convoca a científicos, aficionados y legos a tomar registros de la biodiversidad circundante. Los participantes, a través de imágenes y sonidos que “cazan” en su medio, dejan plasmadas sus observaciones en una plataforma de acceso mundial.
Fueron cuatro jornadas de recolección de datos de fauna, flora y hongos y ahora se desarrolla el proceso de identificación de los datos subidos a la plataforma global o a la aplicación de celular (Argentinat o ¡Naturalist, respectivamente).
El conteo sobre la producción local llevado a cabo hasta ahora indica unas 1.650 observaciones correspondientes a alrededor de 600 especies, con 52 vecinos que tomaron registros y 132 participantes que se dedican a clasificar el material subido al sitio. A nivel mundial se superó el millón de registros.
La invitación, como se dijo, es abierta a toda la comunidad y se apunta, justamente a promover la ciencia ciudadana. Cualquier usuario, aun aquellos sin conocimientos académicos, puede ingresar a la plataforma y no sólo subir imágenes del reino animal y vegetal o sonidos de fauna silvestre sino también identificar ejemplares de la colección, ya que el espacio funciona como una red social en el que todos opinan.
“Se han subido observaciones de especies no descriptas, nuevas para la ciencia”
Hace años que la convocatoria se realiza a nivel internacional, en todos los continentes; la Argentina se sumó a partir de 2018 con la sola participación entonces de nuestra región y CABA. Pero ya en esta cuarta edición fueron de la partida 78 ciudades del país. En la esfera local invita a la observación Biodiversidad del Plata, un equipo de la facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP integrado por investigadores, docentes y estudiantes.
LE PUEDE INTERESAR
Apenas el 14% de los jóvenes obtiene un título universitario
LE PUEDE INTERESAR
Intervendrán 24.000 árboles en esta temporada de poda
Una mirada hacia atrás de lo que va de la experiencia regional permite ver el crecimiento del interés en la propuesta. En 2018 se subieron a la plataforma 276 observaciones correspondientes a 169 especies; en 2019, 673 repartidas en 310 especies; en 2020, el salto de participación llegó a 975 observaciones de 398 especies. Como se dijo, este año casi se duplicó el número de registros y de ejemplares captados.
Las observaciones comenzaron siendo con salidas grupales o individuales, pero en 2020, a esta altura del año, la cuarentena era estricta, entonces la gente buscó naturaleza en el jardín de su casa, desde las ventanas hacia el exterior de la calle, desde las terrazas de sus edificios. En esta edición, si bien el contexto de pandemia permite moverse un poco más se recomendó que los registros se realicen dentro y cerca de los hogares.
Durante la experiencia se detectan especies típicas y raras o sin registros anteriores en la plataforma. Las búsquedas, en líneas generales, son en espacios ricos en flora y fauna, como el Paseo del Bosque, pero también en los barrios más urbanos. “En zonas como estas –asegura la botánica, investigadora y docente Anabela Plos, integrante de Biodiversidad del Plata- lo más común termina siendo lo exótico y lo que se esperaría observar no se ve”.
En ese sentido, Michelle Delaloye -estudiante de la FCNyM y dedicada en especial al estudio de mariposas y plantas autóctonas- afirma que en esta región pueden asomarse especies de áreas no urbanas, como algún zorro gris, la mariposa Almirante Blanco, arañas poco vistas o mosquitos sin registros previos. “Acá todavía no ha ocurrido, pero sí se han subido observaciones de otros lugares de especies no descriptas, nuevas para la ciencia”, comenta la alumna de la carrera de Zoología.
la región formó parte de una experiencia internacional en observación de especies / cecilia morgan
en casa o en las cercanías, captaron imágenes para ser clasificadas. una experiencia que crece/ cecilia morgan
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí