En busca de un acuerdo, la Comuna mejoraría la oferta salarial del 28%

Edición Impresa

Por LAURA ROMOLI

lromoli@eldia.com

El Ejecutivo local y los gremios que representan a los empleados municipales volverán a reunirse hoy en busca de avanzar con un acuerdo que conforme a ambas partes en torno a la pauta salarial de este año. Para esto, desde los sindicatos aguardaban una mejora en la última propuesta formulada por el gobierno de Julio Garro, del 28 por ciento, que fue rechazada por “insuficiente”.

La nueva reunión estaba prevista para el martes pero fue pospuesta por las diferencias que impedían arribar a un porcentual susceptible de conformar a los municipales, unos 7 mil trabajadores.

La semana pasada los gremios habían reclamado un incremento que se acerque al obtenido por los trabajadores estatales de la Provincia, que cerraron la paritaria hasta septiembre en un 34 por ciento en tres tramos. Pero, además, habían reclamado una retroactividad en la mejora al 1 de marzo pasado.

Otra de las mejoras reclamadas por los trabajadores apuntaba al pase a planta permanente de unos 2 mil empleados temporarios, lo que había sido compromiso del Intendente durante su gestión anterior, conforme a lo que dicta la nueva ley provincial de paritarias municipales, que prevé la paulatina normalización de los planteles de empleados de ese nivel estatal.

Si bien el plantel de trabajadores de la Comuna platense hasta el año pasado era de unos 5.000 empleados, entre permanentes y temporarios, ahora ese número trepó a unos 7.000, a partir de que Garro anunciara la municipalización de unos 2.000 cooperativistas que prestaban servicios en las delegaciones.

Los gremios demandarán mejoras en las recategorizaciones del personal y el incremento en bonificaciones especiales para trabajadores de la salud y que tienen “riesgo de calle” en las localidades, con una exposición extra a causa de la pandemia.

El encuentro se realizará con representantes del sindicato de Empleados Municipales, de la Fesimubo y de UPCN, que habían rechazado la oferta del 28 por ciento en tres tramos que había realizado la Comuna, y que preveía volver a negociar salarios en septiembre. “El atraso que se generó en 2020 de nuestro poder adquisitivo respecto de la inflación es de mucho más”, lanzaron.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE