Consultoras pronostican una desaceleración de la inflación y esperan para mayo un 3,5%
Edición Impresa | 15 de Mayo de 2021 | 01:20

Luego de conocerse en dato de inflación de abril del 4,1 por ciento, las consultoras pronostican que el índice para mayo rondará el 3,5 por ciento y estiman que comenzará a verse una leve desaceleración a partir de junio y hasta las elecciones legislativas, previstas para noviembre, aunque preocupa la inercia inflacionaria en alimentos.
Según los datos recientes de la consultora Ecolatina, la inflación de mayo se ubicará en 3,4 por ciento. Y estiman un descenso a partir de junio. “Si el número de inflación del primer cuatrimestre se repitiera todo el año, tendríamos una anualizada del 60 por ciento. Pero las proyecciones van de 45 por ciento a 50 por ciento anual aproximadamente. Evidentemente hay una desaceleración que va a llegar entre junio y las elecciones (previstas para noviembre)”, estimó Matías Rajnerman, economista jefe de Ecolatina.
En tanto, la primera semana de este mes, de acuerdo al relevamiento de la consultora Eco Go, midió una inflación del 1,2 por ciento. Se trata de un alza inferior a los inicios de los últimos dos meses.
Por su parte, desde LCG proyectaron una inflación mensual para mayo de entre 3 por ciento y 3,5 por ciento. “En estos primeros días del mes vemos una desaceleración contra lo que veníamos viendo en los últimos dos meses”, dijeron a Infobae.
Para los analistas de la consultora Seido, la inflación de mayo también se ubicará en un porcentaje en torno al 3,5 por ciento mensual. “Aunque el comienzo de mayo muestra que la inflación viene andando al 3,8 por ciento mensual. Podríamos ver una desaceleración en los próximos meses, de la mano de un bajo aumento en precios regulados, acuerdos y controles de precios más amplios y estrictos y el uso del tipo de cambio como ancla nominal”, estimó Matías Carugati, director de Seido.
En EcoGo también coinciden con el porcentaje estimado de 3,5 por ciento para mayo. “Esto implicaría una leve desaceleración, pero es todavía un nivel muy alto. Abril deja un arrastre que incide en el número promedio de mayo. La suba de alimentos está por encima de este promedio todavía; por lo tanto, vamos a seguir viendo números elevados y va a ser difícil perforar un cierto piso de inflación”, señaló Martín Vauthier.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE