
Así quedará el Parque Saavedra tras la reconstrucción: una por una, las obras previstas
Así quedará el Parque Saavedra tras la reconstrucción: una por una, las obras previstas
Salarios, en debate: se habló de mejora para estatales y docentes, pero no ahora
Perdió las llaves de su vivienda y cayeron en las manos equivocadas
¿Qué es el covid Frankenstein y cómo afecta a la salud? Ya detectaron tres casos en Argentina
Incendio y milagro en La Plata: una familia con una mujer embarazada perdió toda su casa
En La Plata, acorralados por el delito: una banda, dos víctimas y el mismo pavor
En Estudiantes se vienen cambios: quiénes son los dos juveniles que asoman para ser titulares
Gimnasia: se lesionó Silva Torrejón y Villalba será titular ante Godoy Cruz
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Se hizo viral: el comentario de Juli Poggio contra la China Suárez prendió las redes
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Miércoles de cortes y desvíos de tránsito en La Plata: el mapa para evitar el caos
Peregrinación por San Cayetano: esta noche, caminata de Olmos al santuario de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe de la dramática salidera a un hombre en pleno centro de La Plata
El saldo del operativo de la Comuna, que salió a las calles céntricas para dejarlas sin “trapitos”
Polémica modificación de los lugares de votación en Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este miércoles 6 de agosto
Denunciaron a un pato por agredir a otras mascotas en Mendoza y se generó una insólita polémica
Actividades en La Plata: moda circular, baile, semillas y feria
Los 8 escalones: Pampita asumió como conductora y Guido Kaczka pasó a jurado
Miércoles fresco durante todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Nuestra responsabilidad desde el Municipio de Quilmes y en permanente articulación y trabajo con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y con el Gobierno Nacional, es poder cuidar, proteger y fortalecer este gran esfuerzo que hacen estas Pymes. Volvimos a poner a la Argentina en el camino de la producción y la generación de empleo, de la recuperación. Porque venimos de años muy difíciles. Pymes como estas, entre 2015 y 2019 cerraron casi 25 mil. Esa recuperación va a costar mucho pero los vecinos y las familias trabajadoras deben saber que nuestro objetivo recuperar esas Pymes que cerraron, generar más trabajo y una recomposición del salario para aquellos trabajadores que hoy están complicados con ese ingreso”, aseguró Mendoza en el encuentro que se llevó a cabo en la fábrica de palitos, baldes y postres Helados Arti, junto al director de la empresa Eduardo Clerici.
La Jefa comunal destacó: “Hacemos lo necesario para recomponerlo, sosteniendo el precio de las tarifas, haciendo control de precios con programas desde la Nación, la Provincia y el Municipio para cuidar a nuestros habitantes. Cuidamos en la pandemia el aspecto sanitario y también lo que es vital, como la economía y las finanzas, las Pymes, el ingreso familiar, el salario de los trabajadores”.
Los funcionarios recorrieron la fábrica de Helados Arti, ubicada en 839 Nº 2460, de San Francisco Solano, que cuenta con una planta modelo de 2.000 m2, flota propia de camiones térmicos y zonas de entrega en la provincia de Buenos Aires.
Por su parte, Guillermo Merediz agradeció al dueño de la Pyme: “mi idea era mostrar que es un programa que busca cuidar a los trabajadores y las trabajadoras, cuidar a los empresarios y las empresarias Pymes, cooperativas y productores; y Quilmes es un ejemplo de eso con Mayra a la cabeza buscando permanentemente el esfuerzo por acompañar a las pequeñas y medianas empresas”. En esta línea, Paula Español, subrayó: “Desde la Secretaría de Comercio Interior tenemos y acompañamos el objetivo de fortalecer el entramado productivo de pequeñas empresas, empresas cooperativas de la economía popular, y también sabiendo que esto fortalece y empodera a las y los consumidores, que son el otro eslabón de esta relación”.
Por su parte, el director de Helados Arti, Eduardo Clerici, relató que es una Pyme con más de 20 años en el mercado: “Hemos pasado por muchas situaciones económicas, muchos traspiés y pudimos salir adelante con muchos sacrificios”.
El programa Pymes en Góndola, del Ministerio de Desarrollo Productivo nacional, impulsa la participación de las Pymes como proveedoras de grandes supermercados, en el marco de la reglamentación y aplicación de la Ley 27.545 de Góndolas. Tiene como objetivo acompañar a las cooperativas, integrantes de la agricultura familiar y a las micro, pequeñas y medianas empresas, y prevé destinar $1.500 millones en Aportes No Reembolsables que las Pymes podrán utilizar para desarrollar una marca desde cero para certificar sus productos o mejorar el diseño de su producción. Además se destinarán otros $1.700 millones para tres líneas de financiamiento con tasas subsidiadas de hasta el 21%anual.
LE PUEDE INTERESAR
Fresco pero con sol
LE PUEDE INTERESAR
Programa de alfabetización de Berazategui
Del acto de lanzamiento también participaron el director de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social, Rafael Klejzer; el presidente del Mercado Central, Nahuel Levaggi; el secretario de Desarrollo Económico Sustentable local, Rubén Elías; subsecretario de Producción y Empleo, Paul O’Shanghnessy, y el presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales Para el Desarrollo Argentino (ENAC), Leonardo Bilanski, entre otros funcionarios, cámaras empresariales, cooperativas y asociaciones de productores; y en forma virtual: la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun; representantes de cámaras empresarias de alimentos y artículos para el hogar, Pymes y asociaciones de pequeños productores, cooperativas y organizaciones de la economía social, entre ellos la cooperativa La Hoja (Misiones); cooperativa de trabajo Naranpol (Santa Fe); La Litoraleña (CABA); cooperativa La Terre (Mendoza); Asociación de Pymes lácteas (Santa Fe) y la cooperativa de trabajo La Nueva Esperanza (Córdoba).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí