
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Conmoción tras la muerte de una auxiliar en un jardín de las afueras de La Plata
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
A los 43 años murió Juan Ortelli, ex director de la revista Rolling Stone y difusor del freestyle
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sin reparos: Sofi Martínez le respondió a Yanina Latorre por las críticas a su trabajo
México: al menos 8 muertos y 45 heridos tras el impacto de un tren con un colectivo de dos pisos
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tres platos para hacer una entrada, un principal y un postre en esta fecha tan argentina
INGREDIENTES
- 300 grs. de maíz pisado blanco
LE PUEDE INTERESAR
Todo muy sabroso
LE PUEDE INTERESAR
El huevo, un rey en la cuarentena
- 200 grs de poroto alubia
- 200 grs. de panceta ahumada
- 1 ½ kg de calabacita
- 1 puerro
- 1 apio
- 1 puñado de hojas de orégano
- 1 mazo de cebollita de verdeo
- 2 cebollas
- 1 chorizo colorado
- 2 chorizos criollos
- 400 grs. de tripa
- 250 grs. de cuerito de cerdo
- 750 grs. de pechito de cerdo
- 750 grs. de tapa de asado de ternera
- 300 grs de mondongo
- 250 grs. de repollo blanco
- 750 grs. de mandioca
- Cantidad necesaria de agua
- Sal, pimienta blanca y ají rojo triturado a gusto.
PREPARACIÓN
El día anterior cortar el cuerito de chancho en cuadraditos y lo llevar a ebullición por 5 minutos, esto hace que se quiten las impurezas y las proteínas no solubles que dan un color no muy agradable. Luego reservar en la heladera hasta el otro día.
Lo mismo hacer con el chorizo colorado, pero antes hay que sacarle la piel, cortar en rodajas y hervir por 5 minutos para sacarle el sabor fuerte y el color ya que si es un chorizo de calidad inferior y tiene mucho picante, puede ser muy invasivo. También reservar en la heladera para el otro día.
El día previo también se deben poner el maíz y el poroto en remojo para hidratarlos y guardarlos en la heladera. Al ponerlos en remojo, esto ayudará a que se ablanden, tienen que pasar en remojo mínimo 12 horas. Esto hay que hacerlo si o si.
Al día siguiente, mínimo 5 horas antes de comer, en una olla de 10 litros, colocar un poco de aceite de girasol en la base de la olla y en ella empezar a agregar la cebolla cortada, el repollo cortado finamente y mezclar, dejando que se vayan rehogando. Añadir, el apio cortado en pequeños pedacitos, mezclar. Colocar el puerro cortado en rodajitas, también mezclamos. Agregar un puñado de hojas de orégano. Introducir el maíz y el poroto ya hidratados, mezclar todos los ingredientes.
Agregar a la olla el cuerito de cerdo y el mondongo cortado en bastoncitos, y por ultimo añadir la tripa cortada en rodajas junto a la cebollita de verdeo. Mezclar completamente y le agregar agua hasta tapar por completo los ingredientes, dejando que el agua sobrepase los ingredientes por 3 dedos mas o menos.
Revolver cada tanto y dejar cocinar por una hora y media.
Transcurrida la hora y media de cocción es momento de colocar el zapallo o la calabaza. Atentos aquí, es importante probar un poco de calabaza cruda y que tenga un sabor dulce, si tiene un sabor amargo, no sirve ya que nos afectará el sabor del locro. Colocar la calabaza pelada y cortada en cuadraditos y revolver.
Después de colocar la calabaza o el zapallo debemos revolver cada 5 minutos o menos hasta terminar de cocinar, porque se puede quemar el zapallo y nos arruinará el locro.
A los 15 minutos de haber puesto el zapallo, añadir el resto de los ingredientes; el chorizo colorado, el pechito de cerdo cortado en cuadrados, agregar el chorizo criollo cortado en rodajas, la panceta ahumada cortada en bastones, la tapa de asado cortada en cuadrados.
A las 2 horas de cocción agregar la mandioca pelada y cortar en trozos, de ser necesario ir agregando más agua. Siempre tiene que tapar y superar de 3 a 5 dedos todos los ingredientes.
Faltando 1 hora para que se termine de cocinar el locro, agregar de a poco los condimentos y debemos ir probando, en este caso se le agregó sal fina a gusto, una pizca de pimienta blanca y un puñado de ají rojo. Si comen el locro acompañado de la tradicional salsa no hace falta agregarle el ají porque ya quedará bastante picante.
Pasadas las 5 horas de cocción, nuestro tradicional locro criollo listo para servir y disfrutarlo. Se recomienda comerlo bien caliente y algunos al final añaden la famosa salsa o un poco de jugo de limón.
INGREDIENTES
- 400 grs. de harina de maíz
- ½ taza chica de aceite
- 300 grs. zapallo
- 1 cebolla grande
- 200 grs. de cebolla de verdeo
- 600 grs. de carne picada
- 1 cdta. de extracto de tomates
- 1 cdta. de ají molido
- 1 cdta. de pimentón
- 2 cdta. de aceitunas picadas
- 3 cdas. de pasas de uva
- 3 huevos duros
- 24 hojas de chala
- Sal y pimienta a gusto.
PREPARACIÓN
En una cacerola hervir 1 litro de agua y sal a gusto.
Al romper el hervor agregar la harina de maíz en forma de lluvia. Cocinar, revolviendo con cuchara de madera.
Cuando esté lista mezclar con el zapallo hervido previamente y pisado y la mitad del aceite.
Rehogar en una sartén la cebolla picada con el resto del aceite, añadir la carne, el extracto y los condimentos. Cocinar unos minutos y retirar.
Preparar cada tamal encimando 2 hojas de chala, disponer una pequeña porción de la preparación de harina de maíz con el zapallo sobre la chala y cubrir con una Cucharada de carne.
Agregar algunas aceitunas, pasas de uva y un trocito de huevo duro.
Tapar con otra porción de la preparación de harina de maiz y zapallo, tratando de que el relleno sea el adecuado para el tamaño de las hojas de chala.
Enrollar formando como un cilindro.
Atar las puntas y cocinar los tamales por aproximadamente 25 minutos en agua con sal.
Servir bien caliente si se desea con alguna salsa picante.
INGREDIENTES
- 1 litro de leche
- 2 litros de agua
- ½ kg de maíz blanco pisado
- 200 grs. de azúcar
- Unas gotas de esencia de vainilla
- Cantidad necesaria de canela (Opcional)
PREPARACIÓN
La noche anterior a la preparación de la mazamorra poner el maíz en remojo en agua.
Al otro dia, hervir suavemente el maíz en el agua de remojo hasta que se ablande. Hay que tener paciencia porque este paso puede llevar bastante tiempo.
Cuando el maíz esté tierno, colarlo y dejarlo enfriar.
Hacer hervir la leche con el azúcar y la vainilla.
Agregar el maíz. Cocinar durante un cuarto de hora el maíz con la leche y retirar.
Servir y agregar más leche si así se requiere.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí