

El recuerdo de Arturo Maly
El proyecto nacido en San Nicolás que busca erigirse en sorpresa
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
El mal estacionamiento sigue al tope de las infracciones viales
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
VIDEO. Descuido fatal en “El Peligro”: investigan la muerte de un nene de 2 años
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Dólar, inquieto: el blue y el oficial en la franja de los $1.300
Sin definiciones, el Consejo de Mayo buscó avanzar con la reforma laboral
Intervenido, el Registro de Motos “A” sigue sin abrir al público en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El recuerdo de Arturo Maly
Se cumplen hoy veinte años de la muerte de Arturo Maly, el reconocido actor que supo interpretar a grandes malos pero que siempre será recordado por su bonhomía.
Maly murió de un paro cardíaco a los 61 años tras descompensarse en la habitación de un hotel en Morteros, Córdoba, en el marco de una gira con la obra teatral “Sinvergüenzas”.
Especializado en villanos, su rostro era mayormente conocido a través de la televisión, donde una interpretación en el ciclo “Atreverse” le redituó un Premio Martín Fierro en 1991. Otras grandes participaciones que dejó para la pantalla chica fueron “Alta comedia”, “Andrea Celeste”, “Rosa... de lejos”, “Las 24 horas”, “Tiempo cumplido”, “Socorro: 5º año”, “La bonita página”, “Atreverse”, “Celeste”, “Como pan caliente” , “Amor latino” y “Muñeca brava”, junto a Natalia Oreiro.
En el cine, donde se paseó por todos los géneros, fue premiado con un Cóndor de Plata en 1982 como revelación por su trabajo en “Tiempo de revancha”, de Adolfo Aristarain,con quien había filmado “La parte del león”, “La discoteca del amor”, “La playa del amor” y “Últimos días de la víctima”, entre 1978 y 1982.
Su actividad teatral comenzó en 1968 con “América Hurrah!”, dirigido por Carlos Gandolfo en la sala Planeta, y continuó con “Hedda Gabler”, “Sucede lo que pasa”, “Cyrano de Bergerac”, “Marathon”, “Una pasión sudamericana”, escrita y dirigida por Monti, y “Los siete gatitos”, dirigida por Ricardo Holcer (1998).
LE PUEDE INTERESAR
Festejo patrio: los 65 años de Peteco Carabajal
LE PUEDE INTERESAR
Por obra sobre activismo y arte, premian a artista local en EE UU
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí