Procurador: el pliego de Rafecas y otra interna que no cierra en el oficialismo

Edición Impresa

Emiliano Russo

Pese a que en las últimas horas el Presidente reiteró que su candidato para asumir en la Procuración es Daniel Rafecas, un postulante que ahora cuenta el apoyo de la mayoría de la oposición para su designación, en el bloque oficialista del Senado, conducido por el kirchnerismo, admiten que hoy el tratamiento del pliego del juez federal no es prioridad y que buscarán primero consensos para aprobar la reforma del Ministerio Público que cambia las mayorías necesarias para designar al jefe de los fiscales.

Se trata del proyecto que ya obtuvo dictamen en Diputados pero hoy se encuentra paralizado porque el oficialismo no cuenta con quórum para tratarlo en el recinto. Con media sanción del Senado, plantea un cambio en la forma para elegir y destituir al jefe de los fiscales, reemplazando la votación de las dos terceras partes del Senado -que requiere de acuerdos políticos previos- por la mayoría absoluta que se obtiene con la mitad del cuerpo más un voto.

Para el diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica), “el proyecto tiene por objetivo disciplinar a los fiscales para que dependan de la Vicepresidenta, ya sea por sus causas o para acusar a quien le moleste”. En el kirchnerismo rechazaron esas acusaciones al asegurar que el mismo plantea mejoras institucionales como eliminar un cargo vitalicio o adaptar a la institución a las políticas de género y que hoy “faltan 3 o 4 diputados” para lograr el quórum necesario para tratarlo en el recinto.

En medio de la emergencia por el Covid, esta reforma recobró actualidad debido a las declaraciones de Alberto Fernández que, en un reportaje televisivo emitido el último sábado, reafirmó que Rafecas “es el candidato que voy a mantener” pero expresó su desconfianza ante el cambio de postura de los bloques legislativos de Juntos por el Cambio, que ahora apoyarían la moción del Ejecutivo para reemplazar el procurador interino, Eduardo Casal.

La principal fuerza de la oposición sorprendió la semana pasada, tras conocerse el dictamen de la Cámara baja, al enviar una carta al Senado en la que considera “imprescindible la apertura del proceso y el tratamiento del pliego del candidato a Procurador propuesto por el Presidente de la Nación, el Juez Federal Daniel Rafecas. Para esto, nuestra fuerza se compromete a garantizar prestar el acuerdo de dos tercios para dicha designación” a condición que el Frente de Todos retire del debate la reforma de la Procuración General.

En diálogo con este diario, el senador macrista Humberto Schiavoni consideró que la resolución del conflicto “ahora es un problema del oficialismo. Estamos decididos a apoyar el pliego del candidato del Presidente. Tienen los votos y la conducción así que si no lo tratan no es nuestro problema”.

Es que en la oposición remarcaron que la vicepresidenta Cristina Kirchner, a cargo del Senado, viene cajoneando el tratamiento del postulante del Ejecutivo a jefe de los fiscales. Desde el kirchnerismo, en tanto, calificaron al comunicado de los exCambiemos como “una chicana” y que nunca tuvieron el compromiso de apoyar la propuesta de la Casa Rosada paraocupar dicho cargo.

Con todo, fuentes cercanas a la expresidenta tildaron de “imprudentes” las declaraciones de Rafecas conocidas la semana pasada en las que había cuestionado al proyecto debatido en Diputados. “Si a mitad del proceso para mi designación se reduce por ley la mayoría necesaria en el Senado para nombrar al procurador, eso será para mí un límite ético insuperable, que me hará imposible seguir adelante con la postulación”, expresó.

Más allá de estas consideraciones, no se trataría del postulante con más adhesiones entre los senadores referenciados en la ex mandataria. Algunos le recuerdan que, en el marco de la avanzada del denominado “lawfare”, fue el juez federal que autorizó el allanamiento al departamento de Amado Boudou por el caso Ciccone.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE