
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ONG Corazones Azules Argentina alertó una nueva y "temeraria" modalidad de conducción entre motociclistas: no encender las luces de sus vehículos para no ser detectados en controles cuando transitan por calles y avenidas, situación que eleva el riesgo de que se produzcan siniestros viales, con secuelas de lesiones y hasta de muertes.
Esta peligrosa actitud, que pone en juego vidas propias y de terceros, se recrudeció durante la pandemia. En La Plata se ve tanto en el casco urbano como en la periferia.
El presidente de Corazones Azules Argentina, Pedro Perrotta, advirtió que “esta acción es sumamente arriesgada porque incrementa exponencialmente las posibilidades de colisión entre vehículos y el atropellamiento de peatones, que no ven venir la moto, y cuando la ven ya es tarde, en su mayoría los motociclistas van vestidos con ropa oscura y sin chaleco reflectante lo cual dificulta aún más visibilizarlos”.
Perrotta agregó: “Esta conducta temeraria se da para evitar los controles que realiza la policía que pide permisos de circulación por la pandemia, papeles del vehículo y registro” y resaltó que la mayoría de los siniestros y víctimas viales involucran a motos, “por lo que de extenderse esta conducta seguramente se reflejará en un mayor número de víctimas fatales entre los motociclistas”.
“Claramente estamos no solo estamos ante una falta grave por parte de quienes manejan motos, sino también ante una gran irresponsabilidad social que pone en riesgo su propia vida y la de terceros” concluyó Perrotta.
La participación de este tipo de vehículo en sinestros viales en 2016 fue (sobre 95 muertes viales) del 43 % (41 fallecidos); en 2017 (105 muertes viales) ascendió al 49 % (51 muertes); en 2018 (68 muertes) ascendió esta vez al 61.8 % (42 muertes). En 2019 sobre 59 muertes viales 27 fueron en moto es decir el 45.7 %. En 2020 sobre 33 muertes viales, en el 63, 6 % de los casos estuvo involucrado este tipo de vehículos (22 muertes). En 2021 sobre 18 muertes, 9 fueron en moto esto representa el 50 %.
LE PUEDE INTERESAR
Taxistas no levantarán pasajeros y se movilizarán en la Ciudad
Es decir que, desde el 2016 al 28 de mayo del 2021, con un total de 378 fallecidos en la ciudad de La Plata tuvimos 192 muertos con vehículos en motos, lo que representa el 50.7 %. En su mayoría, los conductores no utilizaban casco
Dado que las motos son los vehículos que representan la mayor cantidad de incidentes viales es necesario empezar a planificar políticas públicas en ese sentido: realizar fuertes controles en el uso del casco, de alcoholemia, sendas campañas de concientización y educación vial, mayores exigencias al momento de dar el examen para la licencia de conducir, entrega de cascos, entre otras acciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí