
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“No podemos recibir más pacientes porque estamos al límite con los sedantes”, dijeron desde las clínicas platenses, donde agregaron que “la situación es desesperante”. Este diagnóstico fue realizado a pocas horas de que finalicen las restricciones establecidas por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presidencial, que vence mañana.
Integrantes de Asociación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires, distrito 1 (Acliba) y directivos de Federación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Fecliba), coincidieron que han realizado distintas gestiones con laboratorios y droguerías, pero la escasez de sedantes es extremadamente preocupante. Estos medicamentos son vitales para la atención en terapia intensiva, donde la ocupación de camas ronda entre el 75 y 85 por ciento en nuestra ciudad, y en el interior de la provincia de Buenos Aires hay distritos con ocupación de entre el 90 y el 100 por ciento.
Raúl Tassi, presidente del Instituto Médico Platense, aseguró que en una reunión de Acliba distintas clínicas coincidieron en que “no hay más sendas para los pacientes de terapia intensiva y agregó que “esto significa que no podemos atender a los pacientes, porque es imposible en terapia no poder sedar”.
“Hacemos un llamado al Ministerio de Salud para que nos ayude a conseguir los medicamentos”, expresó el directivo, quien sostuvo que el planteo fue elevado semanas atrás a la cartera sanitaria provincial donde se les recomendó un proveedor. Sin embargo, a pesar de los pedidos efectuados por las instituciones médicas, el aprovisionamiento de sedantes no se realizó, lo que decantó en la situación actual, “ayudándonos entre nosotros”.
Por su parte, Néstor Porras, presidente de Fecliba, dijo que “junto a IOMA hicimos distintas gestiones con laboratorios, pero la fuerte demanda nacional genera una preocupante escasez de medicamentos, que han aumentado en sus precios que estarían más allá de los precios máximos fijados por el ministerio de Salud de la Nación”.
“A la alta ocupación de camas y la falta de medicamentos a los que prácticamente hay que pagar en efectivo, se suma el cansancio de enfermeros, empleados y profesionales de la salud que están dejando todo para trabajar muchísimo cada jornada, tras una segunda ola que está arrasando los recursos disponibles”, agregó el titular de la Federación.
LE PUEDE INTERESAR
Flor de premio: un jardinero de City Bell se quedó con los $300.000 del Cartonazo
LE PUEDE INTERESAR
Por la inflación, los gremios docentes retoman el reclamo por los salarios
Según precisaron desde el sector, los precios de los medicamentos de sedación tuvieron altas variaciones en los precios el vatracurio de 50 miligramos que en abril de 2020 tenía un costo de 138,68 pesos pasó este año a 732,05 pesos (428 por ciento); el pancuronio de 4 miligramos pasó de 53,65 a 248,05 pesos (362 por ciento); el Fentanilo subió de 52,20 a 514,25 pesos (642 por ciento); el Midazolam de 15 miligramos trepó de 38,70 a 514,25 pesos (1229 por ciento) ; y el Propofol subió de 137,70 a 859,10 pesos (524 por ciento), valores compatibles con un relevamiento realizado pro una asociación nacional de clínicas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí