ARCHIVO
VIDEOS.- La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
Macri marcó diferencias con Milei y advirtió sobre “liderazgos narcisistas”
Sin cuotas adicionales en el Inmobiliario y habrá bajas en la Patente
Micros: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
El objetivo de la quimioterapia es destruir a las células tumorales con lesiones pero, a veces, la célula logra reparar la lesión y sobrevivir, burlando el efecto del fármaco. Ahora, un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España (CNIO) ha descubierto cómo lo consigue, y plantean usar ese conocimiento para potenciar los tratamientos oncológicos.
El estudio, publicado en The EMBO Journal, y liderado por el investigador español del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) Juan Méndez, explica que la clave es la proteína PrimPol. El estudio sugiere que si PrimPol no estuviera, la célula tumoral sería más sensible a la quimioterapia, de modo que, “si conseguimos reprimir la función de PrimPol en estas células, podríamos mejorar la eficiencia de la quimioterapia”.
El estudio también tiene interés para la anemia de Fanconi, poco frecuente pero muy grave.
Los investigadores del CNIO demuestran que PrimPol facilita la reparación de las lesiones por parte de una familia de proteínas llamadas FANC. Y son los fallos genéticos que reducen la actividad de esas proteínas los que causan la anemia de Fanconi.
“Los pacientes con anemia de Fanconi tienen muy pocas opciones terapéuticas, pero empieza a haber resultados muy prometedores con terapia génica”, afirma.
LE PUEDE INTERESAR
Comprueban que el ruido humano daña plantas marinas
LE PUEDE INTERESAR
El Ártico se calienta tres veces más rápido
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí