VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Milei suma a su Gabinete a la reunión con los gobernadores en la Casa Rosada
La Comuna prevé para 2026 una suba de tasas del 30 por ciento en La Plata
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
Asamblea caliente en Gimnasia, con las elecciones a la vista: todo lo que hay que saber
“Nose porque te deje”: Wanda Nara sorprendió a Maxi López con un inesperado reclamo en MasterChef
Polémicas declaraciones de Julia Mengolini: “Para ser tenista, tenés que ser tonto”
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Encuentro en La Plata para promover el empleo inclusivo de jóvenes y adultos con discapacidad
Otro fuerte choque en Tolosa: una mujer fue asistida por el SAME
Jueves fresco a la mañana pero repunta a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Un patrullero chocó a un motociclista en una estación de servicio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las advertencias sobre el retroceso de los hielos en el Ártico se repiten: un estudio dado a conocer a principios de junio ya advertía que el hielo en las zonas costeras del Ártico se está derritiendo hasta el doble de rápido de lo que se estimaba anteriormente.
El trabajo fue publicado por el University College London (UCL), e incluye preocupantes implicaciones para el calentamiento global.
El estudio, publicado por la revista The Cryosphere, concluye que el hielo de las principales regiones costeras árticas se está reduciendo a un ritmo entre un 70% y un 100% más rápido que el consenso establecido hasta ahora.
La causa de esta drástica reevaluación es el uso por parte de los investigadores de mapas más recientes del espesor de la nieve depositada sobre el hielo, que esta vez tienen en cuenta el impacto de varias décadas de cambio climático.
El grosor del casquete polar se ha calculado tradicionalmente midiendo la altura del hielo sobre el agua, una medición que se ve distorsionada por la nieve que pesa sobre el manto helado.
“Los cálculos anteriores del espesor del manto ártico se basaban en un mapa de la nieve que se actualizó por última vez hace veinte años”, explicó el estudiante de doctorado Robbie Mallett, que dirigió el estudio.
“Como ahora la capa de hielo se forma cada vez más tarde en el año, la nieve que la cubre tiene menos tiempo para acumularse”, agregó. “Nuestros cálculos tienen en cuenta esta disminución por primera vez y sugieren que el casquete se está derritiendo más rápido de lo que pensábamos”.
Los investigadores utilizaron un satélite de la Agencia Espacial Europea para calcular la altura del hielo sobre el agua y deducir su grosor total real, complementando esta estimación con un nuevo modelo de cálculo del espesor de la nieve, desarrollado con la Universidad Estatal de Colorado, en Estados Unidos.
Combinados, estos resultados les permitieron medir la tasa global de pérdida de hielo, así como su variabilidad de un año a otro.
Este es “un avance mayor” que permite hacer “una interpretación más precisa de los datos que recibimos de los satélites”, consideró por su parte la profesora Julienne Stroeve, coautora del estudio, recordando que el Ártico se está calentando tres veces más rápido que la media global.
El espesor de la capa de hielo es también un “indicador sensible de la salud del Ártico”, añadió Mallett.
“Es importante porque un hielo más grueso actúa como una manta aislante, impidiendo que el océano caliente la atmósfera en invierno y protegiéndolo del sol en verano”, explicó.
“Un hielo más fino también tiene menos posibilidades de sobrevivir al deshielo del verano”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí