Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Un estudio revelador

Aseguran que los dinosaurios también vivían en el Ártico

Aseguran que los dinosaurios también vivían en el Ártico

ARCHIVO

26 de Junio de 2021 | 01:26
Edición impresa

Las especies de dinosaurios grandes y pequeñas vivieron en el Ártico y desarrollaron estrategias para sobrevivir como la hibernación lo que contradice que los grandes reptiles solo habitaban en climas cálidos, según una investigación publicada ayer en la revista Current Biology,

“Un par de estos nuevos yacimientos que hemos encontrado en los últimos años han revelado algo inesperado, y es que están mostrando huesos y dientes de bebé”, dijo el investigador Patrick Druckenmiller, del Museo del Norte de la Universidad de Alaska.

“Eso es sorprendente porque demuestra que estos dinosaurios no sólo vivían en el Ártico, sino que eran capaces de reproducirse en el Ártico”, aseguró. Los investigadores descubrieron por primera vez restos de dinosaurios en las gélidas latitudes polares en la década de 1950, regiones que fueron consideradas demasiado hostiles para la vida de los reptiles. El nuevo estudio es el primero en mostrar pruebas inequívocas de que al menos siete especies de dinosaurios eran capaces de anidar en latitudes extremadamente altas, en este caso la Formación Prince Creek del Cretácico Superior, que se encuentra a 80-85 grados norte.

Las especies descubiertas incluyen dinosaurios con pico de pato llamados hadrosaurios, dinosaurios con cuernos como los ceratopsianos y carnívoros como el tiranosaurio. Teniendo en cuenta lo que se sabe sobre cómo algunas especies incubaban sus huevos hasta bien entrado el verano, las crías de dinosaurio no habrían tenido tiempo de madurar y estar listas para un largo viaje antes de que llegara el invierno, sostiene el equipo.

El Ártico era más cálido en el Cretácico Superior que en la actualidad, pero las condiciones seguían siendo muy difíciles. La temperatura media anual era de unos 6 grados centígrados, pero habría habido unos cuatro meses de oscuridad invernal con temperaturas bajo cero y nevadas ocasionales. “Ahora entendemos que probablemente la mayoría de los grupos de dinosaurios carnívoros que encontramos allí arriba tenían plumas”, dijo Druckenmiller. “Se puede pensar en ello como su propia parka de plumas, para ayudarles a sobrevivir al invierno”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla