La manera de comprar dólares por la vía legal más baratos que en el mercado paralelo

El dólar Bolsa o MEP, que cerró en 164 pesos argentinos, sigue siendo el más barato y accesible del mercado, por lo cuál es el que más atrae a los ahorristas.

El dólar libre, el viernes pasado, se disparó y alcanzó los 174 pesos: en apenas dos semanas, el también denominado dólar “blue” subió 17pesos y la brecha con el oficial, que ronda los 100 pesos, supera el 82 por ciento.

La divisa en el mercado ilegal subió de 156 pesos en la primera semana de junio, a 174 y de esta manera, sobrepasó la cotización del dólar solidario, que opera a 166,50, con lo cual se transformó en el tipo de cambio minorista más caro del mercado.

De esta manera el dólar MEP Bolsa, porque se opera en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y permite acceder a billetes sin límite de monto, sigue siendo el más barato y accesible del mercado.

El dólar MEP surge de una operación con bonos soberanos en la Bolsa porteña y, como muchas emisiones tienen cotización tanto en pesos como en dólares. Esos valores no están regulados y la relación entre el precio en pesos y su versión en dólares tiende a ajustar sin prestar atención a la manera en que el Banco Central conduce el precio de la divisa en el mercado cambiario oficial.

Por este motivo funciona como un tipo de cambio alternativo que, a diferencia del dólar libre, es legal y tiene menos límites de compra que el dólar ahorro.

Vale remarcar que no pueden operarlo personas que hayan adquirido dólares para ahorro en casas de cambio y bancos en los 90 días previos. Asimismo, comprar dólar MEP impide acceder al cupo solidario por la misma cantidad de tiempo. Tampoco lo pueden operar quienes hayan recibido asistencia durante la pandemia, en forma de créditos blandos, congelamiento de cuotas y refinanciación de tarjetas, entre otros.

Tampoco lo pueden operar quienes hayan recibido asistencia durante la pandemia, en forma de créditos blandos, congelamiento de cuotas y refinanciación de tarjetas, entre otros. Sin embargo, la gran ventaja para quienes puede acceder al MEP es que no hay límite en cuanto al volumen que se puede comprar.

¿CÓMO COMPRAR EL DÓLAR MEP?

Para poder operar con dólares MEP hay quen abrir una cuenta comitente en un banco o sociedad de Bolsa y luego transferir los pesos que se quieran cambiar a dicha cuenta. El paso siguiente es utilizar los pesos para comprar Bonar 2030 (AL30) en contado inmediato.

Con los bonos en la cuenta, empieza a jugar el parking -es el tiempo que se debe mantener el activo antes de volver a operarlo- de un día para poder cambiar esos bonos por dólares. Una vez cumplido el plazo, lo que sigue es revenderlos a cambio de dólares también en contado inmediato. Si luego se transfiere al banco son dólares que se pueden retirar por ventanilla.

En líneas generales el mercado está cobrando entre 0,5 y 0,6 por ciento cada operación, lo que se traduce en un costo del 1 al 1,2 por ciento en total en materia de comisiones.

Quienes tienen dólares en sus manos y quieren recibir más de lo que paga un banco por cambiarlos a pesos, pueden seguir el mecanismo inverso: con dólares se compra Bonar 2030 (AL30) y, luego del parking, se revende ese bono a cambio de pesos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE