

Plazas y parques son el nuevo punto de encuentro, con protocolos mediante, entre los vecinos. Allí también se dan algunas actividades que antes sólo eran de puertas para adentro
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Muchos rubros comerciales se han tenido que adaptar a los nuevos protocolos, que exigen no realizar determinadas actividades en espacios cerrados. Gimnasios en plazas y ramblas, almuerzos al sol, peluquerías en el balcón… ¡Hay de todo!
Plazas y parques son el nuevo punto de encuentro, con protocolos mediante, entre los vecinos. Allí también se dan algunas actividades que antes sólo eran de puertas para adentro
Cecilia Famá
vivirbien@eldia.com
Desde hace un tiempo, pasear por la Ciudad nos ofrece innumerables postales insólitas. ¿O acaso ya nos acostumbramos a ver máquinas de gimnasio en una rambla, o un bar vacío por dentro, con personas emponchadísimas tomando café en lo que queda de sol? La nueva cuarentena, esta que comenzó en abril y parece extenderse por un tiempo largo, hizo que muchas actividades estén permitidas sólo al aire libre. Y comerciantes, profesores, cocineros, estilistas, se han adaptado a estas condiciones. “Después de tantos meses cerrados en 2020, ahora que nos permiten trabajar, nos acomodamos a cualquier cosa”, dice Rosario, profesora de danza, que da clases en el parque Saavedra. Y como ella, hay muchos que toleran el frío, las jornadas que arrancan a las 7 de la mañana, o lo que sea, con tal de conservar sus ingresos.
José Oraziuk es estilista. Tiene su salón de peluquería en un departamento céntrico; es una planta que le permitió reconvertirse usando el balcón: “la idea es que la clienta se sienta cómoda y segura durante su visita; por eso se nos ocurrió atender en el espacio abierto del salón, que sería el balcón. También en los tiempos de exposición de color o tratamientos pueden estar en el balcón, al sol y leyendo un libro. Y contamos con mucha ventilación cruzada; eso hace un lugar más seguro en este contexto”, dice.
Clientas en el balcón. la opción que encontró el estilista José Oraziuk
La peluquería ofrece turnos al aire libre y las clientas van a hacerse corte, color, lavado, todo bajo el cielo del centro. Se complica, sí, con los espejos, los días de lluvia en los que hay que cancelar trabajos, el frío… pero la pandemia obligó a adecuar todo: oferta y hábitos, así que se encontró la vuelta para poner más lindas a las señoras en este contexto. No es la realidad de la peluquería de Rosario, la imagen que se hizo viral hace unos días del peluquero atendiendo detrás de la persiana mientras sus clientas se sientan afuera, nada que ver: acá están sentadas cómodamente, y en un lugar confortable y seguro.
Un rubro que trabaja mucho al aire libre, hoy por hoy, es el de los gimnasios. Vemos plazas, ramblas y otros espacios a cielo abierto con personas tomando clases de musculación, cardio y hasta spinning. “Nosotros estamos abiertos desde octubre del año pasado, cuando permitieron a través del DNU las actividades al aire libre, ahí montamos todo lo que pudimos del gimnasio en el espacio que tenemos en la cancha. Los clientes lo aceptaron muy bien, porque muchos hacía muchos meses que no hacían nada y empezar a moverse es un montón... Así que eso estuvo buenísimo y ya el clima ayudaba”, recuerda Ramiro Domenech, uno de los responsables de un gym ubicado en calle 54 entre 7 y 8.
LE PUEDE INTERESAR
Comer sin hincharse: ¿Qué alimentos son antiinflamatorios?
LE PUEDE INTERESAR
Síndrome Fomo: el miedo a quedarse afuera de la vida virtual
“La matrícula, desde la primera restricción bajó lamentablemente más del 60 por ciento. En verano empezamos a recuperar un poco, y ahora volvió a bajar y le estamos dando batalla con las actividades al aire libre”, describe Domenech: “la adecuación de las instalaciones es una apuesta de inversión constante, porque los protocolos implican solventar todo lo que es sanitización del lugar, el personal de limpieza y demás… Además, nosotros tuvimos que traer todo lo de nuestro gimnasio de calle 54 para acá -se mudaron a 1 y 55-, con lo que implica: armar y desarmar un gimnasio todos los días para poder ofrecer las clases al aire libre”.
“La idea es que la clienta se sienta cómoda y segura por eso se nos ocurrió atender en el balcón”
José Oraziuk,
estilista
Con alegría, cuenta que “estamos dando casi todas las actividades. Las únicas que sacamos son las de contacto, como boxeo, el resto las trajimos todas. Hasta armamos una sala de musculación al aire libre… Trasladamos todo, salvo algunas máquinas de mucha envergadura”. De todos modos, es curioso ver las bicicletas o las pesas en la explanada del Bosque, y muchas personas tomando sus clases allí, a veces incluso bajo una llovizna.
“Estamos trabajando dentro del horario permitido, hasta las siete de la tarde. Mientras el clima nos acompañe, seguimos funcionando así. El único problema ahora es el frío, por eso las actividades las estamos pasando cada vez más temprano, para brindarle un buen servicio a los clientes”, sostiene Ramiro, ya resignado a que esta modalidad durará un par de meses más.
En el Bosque, Ramiro encontró su lugar para dar las clases de gimnasia
Otro rubro golpeadísimo por la pandemia es la gastronomía. Quienes tienen un patio, terraza, vereda, están pudiendo trabajar apenas de 9 a 19, con desayunos, almuerzos y meriendas. Los días de lluvia, se trabaja solo con take-away y delivery, como también funcionan las cosas en el horario nocturno de la cena.
“Sin duda que la gastronomía, la cocina, es un modo de vida muy particular, y es algo realmente maravilloso. Estamos atravesando un momento, donde para sobrevivir hay que ‘reinventarse’, y si bien le metemos garra y fuerza, a veces cansa, por momentos me aburre, me gusta recibir clientes, amigos, familias, verlos sentados en el restaurante, atenderlos, saludarlos. Encargarme de ellos desde que entran hasta que se van. Hoy no podemos. Atados de pies y manos, nos obligan a meter en bandejas de cinco centímetros de altura un plato de comida y esperar que llegue lo mejor posible. Sin duda lo hacemos con amor, y tratamos de que sea lo más parecido a comerlo en el restaurante. No sé si la palabra es reinventarse, pero sí adaptarnos... y en esa estamos”, dice el cocinero Santiago Palma, chef de un restó de City Bell, “que por suerte tiene un gran jardín, muchos árboles y la posibilidad de comer al aire libre, ahora de día”.
“El único problema ahora es el frío, por eso las actividades ahora las estamos adelantando”
Ramiro Domenech,
responsable de gimnasio
“Eso sí, en el aburrimiento, pensamos, reflexionamos y en mi caso, apostamos a más. Estamos probando cosas que antes no teníamos tiempo, el equipo entero viene con ideas increíbles, investigamos, cocinamos, hacemos y deshacemos, proyectamos y lo que se viene, siempre va a ser mejor”, sostiene buscando el lado positivo de esta situación. Un chef que desde su primer proyecto gastronómico atendía él mismo al comensal y está acostumbrado a acercarse a las mesas, contar qué tiene el plato, preguntar ‘¿cómo está eso?’, ahora tiene limitada bastante esa experiencia y por las noches se dedica a empaquetar la comida, algo a lo que no estaba acostumbrado.
Nicolás Boccabella, empresario gastronómico, también da cuenta sobre la problemática que atraviesa el sector: “la facturación es muy baja, pero hay que seguir trabajando. Tuvimos que invertir en toldos, cerramientos, calefacción, ventilación… Un poco de todo, para poder seguir recibiendo a nuestros comensales. Los nueve días que estuvimos cerrados recientemente estuvimos haciendo esas obras. Y eso nos permite trabajar de día, pero se perdió la noche, el fin de semana… Nada es fácil. Hay que seguir apostando y esperando que todo esto pase”, dice.
Desayunos, almuerzos y meriendas al aire libre. Así se reinventa la gastronomía platense
“Tenemos que pasar el invierno, se nos hace muy cuesta arriba todo lo que es la gastronomía en general -dice Nicolás, que se crió en un restaurante y ahora está a cargo de un grupo que tiene pizzería, hamburguesería y restobares-. No hay un horizonte muy alentador. La gente, a veces se adapta y aveces no. Muchos quieren estar adentro y nosotros no podemos. Es fundamental el apoyo de la gente, que por suerte ve que los protocolos los cumplimos y se sienten seguros en nuestros espacios. También es importante que el Estado ayude a seguir subsistiendo en este rubro. Creemos que tiene que ser el motor de arranque y no el salvavidas de plomo”, finaliza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí