

“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
¡Qué frío! La Plata, con -4º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El sector gastronómico es uno de los más golpeados en la pandemia. Es por eso que cuando estaban empezando a levantar cabeza crecieron los contagios de coronavirus y el Gobierno nacional decidió meter marcha atrás con las aperturas que se estaban dando. Es por ello que las últimas medidas terminaron por acentuar la crisis.
En ese marco, tanto en Bahía Blanca como en Tandil salieron a plantear sus reclamos. Por caso, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines bahiense emitió ayer un emitido un comunicado en el que advirtieron que por las restricciones ya están dándose cierres y pérdida de puestos de trabajo en la ciudad. El secretario Rodolfo Perata, señaló que "hoy no debería haber ninguna actividad que haya aprobado su protocolo sin trabajar" y que "esto ya no resiste más. Todo el mundo lo sabe y lo hemos hablado, no tiene sentido, es una discriminación y un cercenamiento inútil de la actividad que no con colabora nada. Es lamentable y angustiante para todo el sector que ya estemos en un punto como este, donde ya todo el mundo ejerce su trabajo y somos prácticamente los únicos que lo miramos desde afuera".
Por otro lado, en diálogo con el programa "Panorama" (LU2) resaltó: "Nos asiste la verdad, nos asiste la realidad, nos asiste el sentido de justicia y que hemos dejado sobradamente demostrado en el período que trabajamos con protocolo que los restaurantes no tienen nada que ve con este tema".
Por su parte, los gastronómicos tandilenses también expresaron su descontento en un comunicado. “No queremos ser historia, queremos seguir siendo parte de ella”, expresaron en la misiva donde también anunciaron que desde el miércoles van a abrir sus puertas de 7 a 23, con clientes adentro y con un aforo del 30 por ciento.
“Nos están empujando a la desaparición del sector”, aseguraron y recordaron que días atrás, ante las manifestaciones públicas de la situación sobre la crisis del sector que tiene vedado ejercer su actividad desde el 24 de abril (cierre de la gastronomía a las 18 y hotelería con restricciones), concretaron una reunión con el Intendente acompañado de su equipo y los concejales del oficialismo.
Luego, se concretó una reunión técnica a la cual asistieron “esperanzados en encontrar alternativas que nos permitieran ejercer la actividad aún con restricciones y más controles para asegurar a nuestros empleados, clientes y a nosotros mismos el menor riesgo de contagio posible de Covid, pero para nuestra sorpresa nada se pudo avanzar”. Según dijeron, “si bien algunas medidas como el diferimiento o eximición temporal de tasas y los servicios de energía son bienvenidas, no nos permiten solucionar nuestros problemas de caja, que sólo se logra con las ventas imprescindibles para poder pagar salarios a nuestros trabajadores hoy suspendidos en más del 80 por ciento, alquileres, proveedores y los gastos generales”.
LE PUEDE INTERESAR
En Junín labraron 600 infracciones en los últimos 15 días
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí