"El giro copernicano de Argentina en política internacional responden a un plan elaborado"

Así lo manifestó la diputada provincial Susana Lázzari

La diputada provincial Susana Lázzari (Juntos por el Cambio) criticó con dureza las últimas decisiones del Gobierno Nacional en material de política internacional. "La semana que pasó ha demostrado que el giro copernicano en política internacional que esta experimentando la Argentina ha dejado de ser solamente una infantil sucesión de errores y papelones propios del desconocimiento de las formas diplomáticas, sino que responden a un plan finamente elaborado que tiene como objetivo posicionar a la Argentina alineada con intereses oscuros y practicas distantes del respeto a los Derechos Humanos, los mercados y las libertades individuales. Ese plan, diseñado por la vicepresidenta según sus intereses particulares, deja en evidencia que las decisiones en materia de política exterior no se toman en la Cancillería y que las innumerables inexactitudes y barbaridades del Canciller Felipe Solá dejan en evidencia su falta de manejo e idoneidad. Nuestros gobernantes elaboran la política externa mirando a sus necesidades de política interna. Seriedad, confiabilidad, respeto a la ley, planes a largo plazo, previsibilidad y lazos sólidos quedarán para otra oportunidad. Que el mundo espere y entienda. O que aprenda de nosotros que tanto sabemos y que tan bien lo hacemos y por ello estamos a la vanguardia del mundo y lideramos con el ejemplo".

La legisladora y referente de Pergamino, opinó además que "una continuidad de hechos de esta naturaleza demuestran esta política suicida: Argentina dejó el Grupo de Lima; se alineó de forma categórica con Venezuela, Cuba, Rusia y China; condenó al estado de Israel (primer destino internacional de Alberto Fernández como Presidente electo cuando todavía era una promesa de moderación y buenas intensiones) por su supuesta “respuesta desproporcionada” al ataque perpetrado por el grupo terrorista Hamas (a quien no reconoce como grupo terrorista) cuando mas de 4000 cohetes fueron lanzados sobre sus principales ciudades y habitantes civiles; llevó al límite las relaciones con socios históricos regionales como Brasil y Uruguay rehusándose a tratar una adecuación del Mercosur y retirándose de las negociaciones comerciales que el bloque lleva adelante con otros países y ha desestimado el tratamiento en la agenda parlamentaria nacional del acuerdo Mercosur-UE. Pero también se repite en innecesarios entredichos diplomáticos como con los Estados Unidos por una aquella conversación inventada por el ministro Solá, por las recientes insinuaciones por el tema Pfizer y por la negociación por la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con Colombia, por el viaje del piquetero Grabois y las acusaciones al gobierno de Iván Duque respecto del manejo interno de la crisis que allí se vive. Con Chile, por las estadísticas de la pandemia. Son Suecia, por una comparación inexacta. Y sigue la lista…"

"No es casual que justo en la semana en que la Argentina retira la denuncia de la Corte Penal Internacional de La Haya contra el régimen de Maduro por la violación sistemática de libertades y derechos -según consta en el informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet-, se reciba en la Embajada Argentina en Venezuela con foto y cobertura mediática de los elogios mutuos a la vicepresidenta de Nicolás Maduro Delcy Rodríguez", agregó Lázzari.

También se refirió al cepo a la exportación de carne. "Con el daño que ello conlleva a la industria exportadora y al prestigio internacional- y se conoció la Comunicación A7290 el Directorio del BCRA a través de la cual se abrió las puertas para que los bancos aumenten fuertemente la cantidad de títulos públicos en sus carteras poniendo seriamente en riesgo la estabilidad del sistema bancario y su solvencia ante una inminente nueva crisis. El daño que se está haciendo a la Argentina internacionalmente afectará sus relaciones comerciales, su posibilidad de inserción en mercados alternativos, la inversión externa directa y la generación de divisas genuinas que nos permitan hacer frente a los desajustes que seguramente tengamos que afrontar producto del descalabro en el manejo económico del gobierno. El hombre inteligente es el que aprende de sus errores. El sabio el que aprende de los errores de los demás. El estúpido, el que pretende tener resultados diferentes con los mismos métodos. Todavía hay tiempo de elegir lo que queremos ser".

 

 

 

 

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE