Se viene otro aumento en la tarifa de taxis: la bajada subirá a $85 y cada ficha a $7
Edición Impresa | 13 de Julio de 2021 | 04:30
          Los taxis estarán más caros desde el lunes 19 de julio, siempre que esta semana el Concejo Deliberante lo apruebe. La bajada de bandera pasará a 85 pesos y la ficha a 7 pesos.
Ayer hubo negociaciones y discusiones en una reunión que realizaron concejales, propietarios y choferes.
Los propietarios quieren que se aplique el segundo aumento del año en lo inmediato, mientras que algunos sectores de los choferes plantearon que habría que esperar porque el golpe al bolsillo generará que haya menos trabajo del que tienen ahora.
Con 85 pesos la bajada y 7 pesos la ficha, significará que un simple recorrido de cinco cuadras ya significará que habrá que pagar más de 100 pesos.
En la actualidad la bajada de bandera se paga 65 pesos y la ficha 6 pesos, valores que rigen desde febrero último.
Según se pudo saber, en la reunión de ayer participaron ediles de la comisión de transporte, representantes de la Unión Propietarios de Autos Taxis (Upat), la Asociación de Propietarios de Taxis (APT) y de los sindicatos Unión Conductores de taxis y la Asociación de Empleados Conductores de Taxis.
Entre fricciones y negociaciones, finalmente llegó el acuerdo por el nuevo aumento, que representará otro golpe al bolsillo. En la bajada será del orden del 30 por ciento y en la ficha de 16 por ciento, por lo que el promedio de la suba ronda el 23 por ciento, que se suma a lo aplicado en febrero último.
Los costos operativos, las bajas recaudaciones y los escasos viajes son moneda corriente este año.
Como este diario reflejó en varias oportunidades, quienes trabajan en el sector han expresado la extrema preocupación por la falta de trabajo, que se agudizó con la pandemia y la cuarentena.
Se observan largas colas en las paradas de taxis de la Ciudad y como el combustible se ha encarecido las rondas en la búsqueda de pasajeros se achicaron notablemente, según describen choferes y dueños de los vehículos de alquiler.
En ese contexto, desde uno de los gremios solicitaron que se habiliten nuevas paradas y se extiendan las que están en vigencia siempre y cuando esa medida no genere complicaciones.
El objetivo del pedido es evitar la doble fila, que está expresamente prohibido y ya han tenido numerosas actas de infracción por esta falta vial.
Combustibles, repuestos, mano de obra en los talleres de reparación, cargas sociales, impuestos y seguros, entre otros gastos potenciaron la nueva suba.
 Las noticias locales nunca fueron tan importantes 
SUSCRIBITE