
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La variante Delta del coronavirus detectada en India por primera vez en octubre de 2020 se caracteriza por ser mucho más transmisible que la original y está camino a convertirse en la dominante en el mundo, lo que está obligando a países a revisar el levantamiento de restricciones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó ayer que la variante Delta o B.1.617.2 ya se detectó en al menos 132 países y es considerada como una de las cuatro mutaciones más preocupantes, junto con Alfa que se originó en Reino Unido, Beta (Sudáfrica) y Gamma (Brasil).
Las denominaciones refieren a letras del alfabeto griego, ya que la OMS ponderó que con nombres neutrales se evita el estigma de relacionar la mutación con el lugar donde se originó.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que es considerada "más contagiosa y resistente a las vacunas".
Por su parte, Soumya Swaminathan, jefa del departamento de científicos de ese organismo internacional, sostuvo que "se transmite dos veces más que la variante Alfa" y que, a su vez, ésta última era un 50 por ciento más transmisible que la cepa originaria del coronavirus detectada en Wuhan, China.
"Tiene características que permiten que evada al sistema inmunitario y quizá sea más esquiva que la variante Beta, que hasta ahora era la peor. Además, tiene la mayor transmisibilidad entre las observadas hasta ahora. Es una combinación pésima", agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Reabrió el Casino Central de Mar del Plata
Los síntomas de la variante Delta son tos continua, fiebre, pérdida o cambio en el olfato o gusto, dolor de cabeza y garganta y secreción nasal.
Como algunos de ellos están más asociados a un resfrío común, muchas personas que tienen la variante Delta no se sienten muy enfermos y continúan con su vida, convirtiéndose así en un foco de contagio, advirtieron especialistas.
En la Argentina, hay 20 casos confirmados en la provincia de Córdoba y más de 800 personas aisladas preventivamente por ser contactos estrechos de viajeros que trajeron la variante al país, mientras se detectaron tres casos en Rosario y 22 en la provincia de Buenos Aires asociados a personas que estuvieron en el exterior.
En la ciudad de Buenos Aires se encontraron dos casos que no presentan nexo epidemiológico conocido con viajeros.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo hoy que "de ninguna manera tenemos una circulación predominante" de la Delta e insistió con que "es imposible que el Estado nacional controle si en cada provincia no hay un apoyo; necesitamos trabajar esto en conjunto y también con la sociedad".
Sobre la eficacia de las inmunizaciones frente a esa mutación, informes de la OMS sostienen que tanto la vacuna de Pfizer como la de AstraZeneca presentan una reducción de efectividad cuando se aplica una sola dosis, pero afirman que esta es mínima "cuando se recibe la pauta completa de alguna de estas dos vacunas y suficiente para neutralizar el virus".
En tanto, el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia aseguró que la vacuna Sputnik V tiene una efectividad de más del "90 por ciento" contra la peligrosa variante.
Y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dijo que las cuatro vacunas contra el coronavirus aprobadas en la Unión Europea (Pfizer, Moderna, Astrazeneca y Janssen) "protegen contra todas las variantes, incluida la Delta".
El director de Estudios Clínicos de la EMA, Fergus Sweeney, explicó que los datos que tienen hasta el momento son que "dos dosis de vacuna protegen contra la variante Delta y que los anticuerpos de las vacunas aprobadas neutralizan esta variante".
Sobre el origen de las variantes, Humberto Debat, virólogo e integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2, explicó a Télam que "los virus mutan todo el tiempo" y dijo que "los grupos de virus que comparten un ancestro común y una constelación de mutaciones son agrupados en linajes, y dentro de éstos, sublinajes".
"La denominada variante Delta pertenece al linaje B.1.617. Delta es el nombre con que la OMS rebautizó el 1 de junio al sublinaje B.1.617.2, mientras que el sublinaje B.1.617.1 fue rebautizado como Kappa", añadió.
Debat describió que "la variante Delta tiene dos mutaciones que están presentes en otras variantes de preocupación como la del Reino Unido (rebautizada por la OMS como Alpha) y la de California (renombrada como Epsilon).
La mutación denominada L452R - que comparte con Epsilon- se ha asociado con una mayor transmisibilidad, una reducción en la neutralización por algunos anticuerpos monoclonales y una reducción moderada en la neutralización en sueros posvacunación.
En tanto que la mutación P681R (presente en Alpha) podría ser la causa de una mayor transmisión derivada de una entrada más eficiente del virus a la célula.
Ante la expansión de Delta varios países de Europa revisaron sus estrategias sanitarias, aplazaron la reapertura de las actividades previstas e intensificaron las campañas de vacunación.
Además, la ralentización de la inmunización en las naciones que más avanzaron en sus campañas empujaron a varios Gobiernos y empresas a imponer la vacunación obligatoria contra el coronavirus a toda la población o un sector, especialmente los trabajadores de salud o los que se desarrollan una tarea frente al público.
Entre los países donde la variante ya representa más del 75% de los casos están India, China, Rusia, Indonesia, Australia, Bangladesh, Gran Bretaña, Sudáfrica, Australia, Portugal e Israel, según la OMS.
En Estados Unidos hubo "un aumento drástico" de esa mutación que "representa ya el 83 % de los casos secuenciados de Covid-19", según afirmó la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky, en una audiencia ante el Comité de Salud del Senado el pasado martes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí