

Foto: Demian Alday
La contadora platense Foresio está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Foto: Demian Alday
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, consideró hoy que "hay que poner en valor" todo lo que el Gobierno ha "podido demorar" el ingreso de la variante Delta del coronavirus al país e insistió en la importancia de que "se entiendan las medidas de cuidado", aunque "no le gusten a nadie"
"Creemos que hay que poner en valor todo lo que hemos podido demorarlo", dijo la funcionaria en declaraciones a Radio 10 al ser consultada sobre el ingreso al país de la variante Delta del coronavirus, y añadió: "Si no se entiende la importancia de las recomendaciones es muy difícil".
"Las restricciones no le gustan a nadie pero parece que hay personas que se olvidan de que hay una pandemia, y creer que no nos van a pasar nada a nosotros en este contexto, es casi ingenuo", definió.
Ayer, fueron confirmados 22 nuevos casos de la variante Delta en la provincia de Buenos Aires, "todos con nexo a personas viajeros", aseguró Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense.
En tanto, en la ciudad de Buenos Aires, sus autoridades notificaron dos casos de dicha variante, los cuales, a diferencia de otros confirmados en las provincias de Córdoba y Salta, no presentan nexo epidemiológico conocido con viajeros.
Según explicó Vizzotti hoy, "hay más de 100 países que tienen predominancia de esa variable" mientras que las detecciones que se han realizado en el país "tienen que ver con viajes".
"De ninguna manera tenemos una circulación predominante" de esta variable, agregó y se pronunció por "seguir retrasando que esto suceda fortaleciendo los cuidados no solo en Córdoba, Salta y ciudad de Buenos Aires, sino en todos lados".
En este punto, la funcionaria pidió sostener los "cuidados" mientras se sigue avanzando "en la campaña de vacunación y se completan esquemas".
"Estamos con controles en Ezeiza", recordó, pero también analizó que al ser la Argentina "un país tan extenso, es importante el trabajo coordinado con las distintas provincias y municipios".
"Hay que ser realista es imposible que el Estado nacional controle si en cada provincia no hay un apoyo, necesitamos trabajar esto en conjunto y también con la sociedad", concluyó.
"TENGO LA SENSACIÓN DE QUE VA A EMPEZAR A CIRCULAR DE FORMA COMUNITARIA"
El infectólogo y asesor del comité de expertos del Ministerio de Salud, Eduardo López, consideró hoy que ante los casos detectados en el país "la variante Delta va a empezar a circular de forma comunitaria" y opinó que la situación de Córdoba "es una catástrofe por la cantidad de contagios".
"Lo de Córdoba es una catástrofe por la cantidad de contagios y cerca de 200 aislados que provocó esa persona con la variante Delta que no hizo el aislamiento", señaló el médico e hizo referencia además a los casos de coronavirus de esta cepa en la provincia de Buenos Aires y Salta.
"Tengo la sensación que la variante Delta va a empezar a circular de forma comunitaria", sostuvo y consideró que "el derecho individual tiene un freno, que es el de la sociedad" y sostuvo que si "el aislamiento en los domicilios fracasa, hay que tener algún otro mecanismo eficiente" y mencionó como ejemplo a Canadá.
"Como el aislamiento en hoteles implica una logística y es muy costoso para que se haga a cargo del Estado, no es fácil; por eso, en Canadá te mandan a un hotel pero lo tiene que pagar el viajero", remarcó, en declaraciones a FM La Patriada.
Consultado sobre los casos en la Ciudad de Buenos Aires, el médico indicó que por ahora "no presentan antecedentes con viajeros, pero hay que seguir estudiándolos".
López señaló que la variante Delta tiene características "que la hacen preocupante", ya que "tiene un 60% más de capacidad de transmisión que las otras cepas y hay trabajos que muestran que elimina mayor cantidad de partículas virales, entre 500 y 1000 veces más que el individuo vacunado por otras cepas y, en tercer lugar, requiere dos dosis de vacunas para estar protegidos, con una sola, la inmunidad es parcial".
En este sentido, explicó que ante este panorama "el Gobierno ha decidido nombrar a agosto como el mes de la vacunación de dos dosis para mayores de 50 años, la población más vulnerable".
Respecto a las tasas de internación y mortalidad de esta variante, el infectólogo dijo que "hay discrepancias" e indicó que "estudios que presentó Escocia dicen que aparentemente provoca mayores hospitalizaciones pero parece que no mayor mortalidad, y esto lo acaba de decir la Organización Mundial de la Salud, en un comunicado de prensa de ayer".
En cuanto a la estrategia de vacunación de una dosis, López aseguró que "no es la más apropiada con la variante Delta" y propuso una alternativa.
"Si se va a vacunar a 800 mil adolescentes con comorbilidades, nos quedarían 1 millón 600 de dosis de la vacuna Moderna, y como no alcanza para todos adolescentes sanos, que son cerca de 4 millones doscientos mil, usaría esa inmunización para completar la vacunación de mayores de 50 y de 60, que estos últimos representan el 77% de las muertes en Argentina", especificó.
A su vez, el especialista se refirió a los datos de contagios y hospitalizaciones de niñas, niños y adolescentes y dijo que del total de casos de Argentina, "los adolescentes representan el 7,6 % y los niños y niñas menores de 9 años, el 2,4%", lo que demuestra, agregó, que tenemos que vacunar primero a los adultos mayores de 50 años.
En cuanto a lo que sucederá con las restricciones y la circulación de la variante Delta, López dijo que "hay que mirar cómo viene la circulación de esta variante" y dio un panorama sobre la situación del coronavirus en Argentina.
"Estuvimos con casos por arriba de los 20 mil mucho tiempo, ahora estamos en una meseta entre los 10 y 20 mil, si la cifra empieza a volver a la meseta de 20 mil, es porque circula la variante Delta y habrá que analizar el impacto de esta situación", afirmó.
Asimismo, pidió que "que la gente se siga cuidando y tratemos de vacunarnos con dos dosis lo más rápido posible", además de aumentar los testeos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí