Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Fueron autorizadas por el Ministerio de Salud para aplicar este incremento

Las prepagas aumentarán 36% en cuatro tramos desde agosto hasta enero de 2022

A partir de dicha suba, estas empresas de medicina terminarán por ajustar sus cuotas en un 49,5% en menos de un año

Las prepagas aumentarán 36% en cuatro tramos desde agosto hasta enero de 2022
31 de Julio de 2021 | 02:56
Edición impresa

El Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga a que aumenten hasta un 9 por ciento sus cuotas a partir del 1 de agosto, 9 por ciento desde el 1 de setiembre, 9 por ciento el 1 de octubre y 9 por ciento a partir del 1 de enero de 2022. Lo hizo a través de la resolución 2125/2021 publicada en el Boletín Oficial, que habilita a todas las compañías inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga.

Teniendo en cuenta los aumentos autorizados este año, de 3,5 por ciento en marzo, 4,5 por ciento en abril y 5,5 por ciento en mayo, con los nuevos incrementos las empresas de medicina prepaga terminarán por ajustar sus cuotas en un 49,5 por ciento en menos de un año, de marzo de 2021 a enero de 2022.

Esos aumentos fueron autorizados luego que se destrabara la paritaria del gremio de Sanidad, que engloba a más de 300.000 trabajadores en 4 convenios colectivos de Trabajo, que el jueves acordó un incremento de 45 por ciento en cuatro tramos.

Los cuatro tramos acordados en la paritaria de Sanidad son: 15 por ciento en julio, 15 por ciento en septiembre, 10 por ciento en noviembre y 5 por ciento en febrero, con revisión.

Aranceles

La resolución también determinó que los agentes del seguro de salud (obras sociales) y las entidades de medicina prepaga deberán incrementar los aranceles de las prestaciones médico-asistenciales brindadas a sus beneficiarios y usuarios por las empresas inscriptas en el Registro Nacional de Prestadores de la Superintendencia de Servicios de Salud, en la misma proporción y el mismo lapso de tiempo que los aumentos generales.

El Ministerio sostuvo que “en el delicado contexto actual de emergencia sanitaria sin precedentes, no cabe soslayar el rol y la función asistencial fundamental que desempeñan los prestadores de salud, a través de la atención directa de beneficiarios y usuarios, tanto de los agentes del seguro de salud como de las entidades de medicina prepaga”.

Además, remarcó que “las entidades representativas del sector expresaron su preocupación por el estado crítico en que se encuentran la mayoría de los prestadores y enfatizado la necesidad de incrementar los valores retributivos que perciben por las prestaciones que brindan, a fin de paliar dicha situación y garantizar su continuidad”.

Indicó que “al observar la variación que sufrieron los costos en salud, resulta necesario contemplar los mayores costos del sector y la valiosa y necesaria inversión que han debido realizar los prestadores para hacer frente a la pandemia y evitar el colapso del sistema sanitario”.

“Por ello, sin perjuicio de la asistencia financiera excepcional otorgada a los agentes del seguro de salud y los aumentos de valor de cuota autorizados a las entidades de medicina prepaga, corresponde adoptar medidas que contribuyan a dotar de mayores recursos a los prestadores contratados por ellos”, destacó el Ministerio.

Además, puntualizó que “el sector de los trabajadores de la sanidad se encuentra negociando la revisión de paritaria salarial correspondiente al año 2019/2020, en cuyo marco deviene oportuno reconocer la invaluable labor que dichos trabajadores vienen desarrollando desde el comienzo de la pandemia de Covid-19”.

Por lo tanto, consideró que “resulta necesario adoptar medidas que contribuyan a dotar en forma inmediata, sin dilación alguna, de recursos genuinos al sistema, que permitan obtener los mejores resultados como consecuencia de la negociación paritaria y en especial consideración de la situación sanitaria y epidemiológica actual”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla