Días de Fase 3: del finde a pleno a la cautela por las nuevas variantes
Edición Impresa | 4 de Julio de 2021 | 05:04

A juzgar por el movimiento que se percibió ayer en la Ciudad, por momentos pareció un sábado de prepandemia. Después de una semana en que la ola polar se instaló en la Región e hizo que muchos postergaran salidas, el fin de semana volvió a salir el sol y eso parece haberle dado el pie a los platenses que concurrieron masivamente a copar parques, plazas y centros comerciales.
Si bien los comerciantes venían señalando que el movimiento que suele verse no siempre se refleja en ventas, ayer en numerosos locales se notó mayor afluencia de gente; por caso, en algunas grandes cadenas del Camino Centenario se vieron incluso largas filas de clientes esperando para entrar a comprar, algo en lo que pudo haber impactado la llegada -para muchos trabajadores- del medio aguinaldo.
En los principales paseos verdes también se vivió el desembarco masivo de visitantes. Se vieron grupos de amigos o familias enteras disfrutando de la tarde como hacía rato no se veía. A muchos también les pareció llamativo el intenso movimiento vehicular, que no ha parado de incrementarse en las últimas semanas. Tanto que la Comuna resolvió que vuelva a implementarse el servicio del Estacionamiento Medido.
La Plata permanece en Fase 3. Y es toda una incógnita que sucederá después del 9 de julio, día en que vencen las actuales restricciones. Si bien en nuestra ciudad los últimos números vuelven a marcar un descenso de la curva de contagios, la tendencia recesiva empieza a ralentizarse, lo que genera preocupación entre las autoridades sanitarias. En concreto, La Plata lleva seis semanas consecutivas de baja de contagios. Pero esa tendencia parece frenarse.
Además, claro está, nuestra región no es ajena a la preocupación que representa la llegada al país de la variante Delta. Esta variante fue caracterizada como “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a su mayor transmisibilidad, pero no registra circulación comunitaria en Argentina, según los estudios de vigilancia genómica que se realizan en el país.
Según trascendió, las medidas sanitarias que se adopten durante julio dependerán de postergar al máximo la llegada de la variante Delta, de redoblar esfuerzos para aumentar la cantidad de vacunaciones diarias y del grado de concientización de la población sobre la importancia de los cuidados, en un mes de frío intenso y de cara al receso escolar de mitad de año.
En este escenario, la Provincia apura sus esquemas de vacunación con la idea de llegar cuanto antes a los menores de 40, una aspiración ya anticipada por las autoridades bonaerenses. En La Plata, 311.570 personas recibieron ya la primera dosis y 73.032 ambas. Y si bien la Comuna puso a disposición espacios públicos y personal sanitario para acelerar la campaña de inoculación contra el Covid-19, por ahora no se anunciaron nuevas postas de vacunación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE