En “El reino”, los insultos de los personajes no serán machistas, y ya hay polémica

Edición Impresa

“Algo que nos pasaba con Marcelo era que los personajes no podían decir la pu... que lo parió por lo que implica y le buscamos la vuelta”, afirmó, en febrero del año pasado, Claudia Piñeiro, guionista de “El reino”, serie de Netflix dirigida por Marcelo Piñeyro. La frase, pronunciada en el marco de un junket de prensa de la plataforma (el último de la vieja normalidad), pasó desapercibida en aquel momento, pero en internet nada muere realmente: cuando el miércoles se conoció la fecha de estreno de la serie (13 de agosto), un tuitero recordó las palabras de la escritora y abrió un pequeño pero álgido debate sobre, cuándo no, la corrección política.

“Sacás el ‘la pu... que te parió’ y tenés que quemar la mitad del metraje de todo el cine argentino”, se mofó, por ejemplo, un usuario. “Federico Luppi no podría haber sido actor”, le retrucó otro, mientras varios posteaban imágenes de Rodolfo Ranni y Ulises Dumont, otros grandes puteadores del cine nacional, que durante muchos años (los años de policiales, sobre todo, en los 80 y los 90) reescribieron el libro sobre cómo insultar con virulencia.

Ahora, a este coro tuitero que se animó a vaticinar que “el policial de la Piñeiro en Netflix con canas puteando según el manual de la santurronería progre va a ser un gran momento de vergüenza ajena”, se sumaron otro argumento clave: si no se puede esperar que toda la fuerza policial, por ejemplo, esté deconstruida, ¿por qué esperar que nuestros personajes policías lo estén? O dicho de otra forma: ¿no es la forma de hablar parte del personaje? ¿No puede haber personajes que sean machistas, conservadores, e insulten a la vieja usanza? ¿No los hay acaso en la vida real y no dice, en todo caso, algo de ellos que insistan con esos viejos hábitos?

Este planteo que generó algunos idas y vueltas 2.0 ya había sido cruzado, en su momento, por Piñeiro: “No todos los personajes tienen que tener la misma mirada del feminismo pero es algo que se reserva el autor”, había afirmado en ese mismo junket la autora, afirmando que sin embargo, como escritora, habían decidido no reproducir lo que implica ese insulto tan característico y, en su lugar, encontrarle la vuelta.

El debate, sin embargo, está servido, y seguramente será parte central de la recepción del thriller político “El reino”, protagonizada por Diego Peretti en el rol de un candidato a vicepresidente que debe reemplazar a su compañero de fórmula luego de ser asesinado durante la campaña, y que se ve involucrado tanto en esta puja por ocupar el puesto presidenciable como en la intrigante investigación sobre el crimen, que él mismo buscará resolver.

Los ocho capítulos que componen la serie cuentan también en su elenco con la participación de reconocidas figuras del cine y la TV nacional, como Mercedes Morán, Nancy Duplaá, Joaquín Furriel, Peter Lanzani y “Chino” Darín.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE