
Piquete y corte total en la Autopista La Plata en el inicio de las vacaciones de invierno
Piquete y corte total en la Autopista La Plata en el inicio de las vacaciones de invierno
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JAVIER TOVAR
La resiliencia es una herramienta fundamental para transitar por los coletazos finales de la pandemia y servirá como respuesta adaptativa a los estragos del virus. La psicóloga Raquel Tomé inicia un conjunto de colaboraciones con EFEsalud, bajo el título “Resiliencia: cuerpo a cuerpo con el virus”, para exponer el valor de la resiliencia y cómo se ha cruzado en la experiencia de colectivos sociales que han recibido un fuerte impacto por efecto de la covid.
Espoleados por la curiosidad, inauguramos una serie de artículos que nos conducen a preguntar a colectivos de destacados protagonistas de esta pandemia que se han visto sometidos a excepcionales condiciones de estrés, cómo lo hicieron, cómo lograron sobrevivir a esta experiencia y cómo les ha impactado y trasformado en su interior.
En este primer artículo nos centramos en la definición y contextualización de la resiliencia, una palabra, de moda en la actualidad, que se ha infiltrado hasta en los planes económicos de recuperación.
Etimológicamente proviene de la palabra latina “salto”, “resilio” que significa volver atrás, resaltar, rebotar.
Aplicada al campo de la Psicología es algo así como un “escudo protector” frente a experiencias difíciles y traumáticas pues, al parecer, todos disponemos de la capacidad de trasformar esos aspectos negativos y dolorosos en una oportunidad para el crecimiento.
Esta idea está validada por la propia historia de la evolución humana, que nos ha demostrado a lo largo de miles de años que albergamos ese potencial para hacer frente a catástrofes trágicas y devastadoras y extraer de ellas valiosos aprendizajes.
LE PUEDE INTERESAR
Articulación del codo: crean una solución maestra
Sin embargo, la teoría sobre la resiliencia nos enseña que esta capacidad no es homogénea ni siquiera en un mismo individuo y varía a lo largo de su ciclo vital.
Empleando una metáfora sencilla, esta será sólo una pata del sillón, pero intervienen otras influencias. Por ejemplo, también estaremos afectados por valores sociales y culturales que animan a la superación, a la solidaridad y al optimismo.
Todo ello contribuirá a construir nuestra subjetividad que condiciona nuestro particular modo de ser, de percibir y de juzgar las cosas.
La resiliencia debe ser entendida como el resultado de la interacción de un conjunto de elementos que existen en nuestra vida, que se hallan conectados entre sí y que son los que realmente la van a hacer posible.
No se trata de algo estático que poseemos sin más; el psicólogo inglés Masten (2014), especialista en el estudio de la resiliencia y en estrategias de afrontamiento, la caracteriza como dinámica y dependiente en cada contexto de la interacción entre diferentes elementos conectados en un sistema dinámico y en sí mismo cambiante.
La doctora Luciana D´Alessio con su estudio Mecanismos neurobiológicos de la resiliencia, elaborado en el Instituto Gador de Argentina, apoya también esta idea de que el grado de resiliencia de cada persona cambia constantemente, se adapta a las vivencias cotidianas y se pone a prueba en los sucesos extraordinarios.
El contexto pandémico que atravesamos ha afectado a todos los elementos del sistema; de ahí que sea natural que nos sintamos afectados. Pues hemos experimentado un gran desafío a nivel individual, dentro de nuestra familia, en nuestra organización del trabajo y el estudio y en la sociedad en su conjunto durante el periodo de confinamiento y después.
Y todos nos hemos visto obligados a modificar las relaciones afectivas e íntimas, ya sean sociales, familiares, con nuevas parejas, los entornos laborales y escolares, la manera de cuidar a las personas vulnerables en nuestras familias ya por edad o enfermedad e incluso la manera de despedirnos de quienes amamos.
Porque como Tfofa (2018) subraya, cuando nos enfrentamos a un escenario excepcional como el que nos está tocando vivir, debemos actuar no ignorando el peligro, el riesgo o lo negativo de las experiencias sino profundizando en nuestra visión de lo negativo para extraer un sentido, al tiempo que, también debemos tratar de asimilar y poner el foco en lo que realmente importa y en dónde es necesario apoyar para mantener el rumbo hacia un resultado deseado y significativo.
Todos estamos colocados frente al espejo de nuestra condición humana, vulnerable y frágil, pero también hemos sido empujados a confiar en nuestras capacidades, a revelar y conectar con nuestras fortalezas o en cómo lograrlas proveyendo a las personas de los recursos adecuados y ayudando a los que son más vulnerables y por último nos confronta con el sentido último de la vida o con cómo vivir una vida con sentido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí