

A largo plazo, la prótesis radiocubital proximal se convertirá en una técnica de primera elección y no solo se utilizará como técnica de rescate / WEB
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A largo plazo, la prótesis radiocubital proximal se convertirá en una técnica de primera elección y no solo se utilizará como técnica de rescate / WEB
GREGORIO DEL ROSARIO
La Unidad de Mano y Miembro Superior del Hospital Clínica CEMTRO, liderada por la Dra. Marta Guillén Vicente, ha implantado por primera vez una prótesis APTIS radiocubital proximal de codo; un dispositivo inventado por el Dr. Luis Scheker, con el que se consigue dar solución a problemas de inestabilidad de esta articulación en pacientes que sufrían dolor y grandes limitaciones en los movimientos de pronosupinación y flexo-extensión del antebrazo y la muñeca
El antebrazo es una unidad funcional: tanto la articulación del codo como la articulación de la muñeca están interconectadas y los movimientos que realizamos con la mano ejecutan las acciones propias de nuestra actividad diaria, ya sea acercarnos la comida y la bebida a la boca, asearnos, peinarnos, conducir, trabajar con herramientas o practicar diferentes deportes.
“Necesitamos que el codo sea permeable; es decir, puesto que la mano solo podría asir objetos sin su ayuda, es prioritario que la articulación radiocubital proximal y distal funcionen de manera armónica, sin sentir molestias, dificultades incluso dolor”, subraya la doctora Marta Guillén.
“En la vida diaria se producen fenómenos traumáticos de todo tipo, como un accidente de bicicleta con resultado fractura de la cabeza del radio en la zona articular del codo, que en ocasiones no permite una reconstrucción del hueso”, expone la médica en una entrevista en línea concedida a EFEsalud.
“Y quizá no se puedan sujetar los fragmentos óseos con tornillería o que sustituir la cabeza dañada con una prótesis no consiga el resultado deseado o más óptimo posible, como le sucedió a nuestra paciente, quien sufrió hasta ocho operaciones previas hasta llegar a nuestras manos”, añade.
En muchos de estos pacientes, los movimientos típicos de la articulación no se realizan correctamente por inestabilidad posterior a la cirugía, y además conviven con un dolor constante.
LE PUEDE INTERESAR
Osteoporosis: ¿por qué puede aparecer durante el embarazo?
“Suele ser habitual, también, que los movimientos estén afectados por una lesión en la membrana interósea del cúbito y el radio; membrana que actúa y ofrece unión de acción al antebrazo para transmitir las cargas de la muñeca al codo de una manera correcta”, explica la doctora Marta Guillén.
“Si el paciente tiene una lesión en esta membrana y, por añadidura, se reseca la cabeza del radio (se acorta o elimina), sucederá que dicho hueso en su zona proximal ascenderá sobre su posición normal, generando inestabilidad tanto en el codo como en la muñeca. Ambas disfunciones, proximal y distal, no tenían, hasta ahora, una buena solución con implantes de prótesis”, dice.
Nuestra paciente de hoy, una mujer joven, había sufrido hasta ocho cirugías previas en la articulación del codo para recuperar su funcionalidad y no padeciera dolor.
“La mujer ya tenía el hueso del radio tremendamente acortado, de tal manera que había una gran discrepancia de longitud con el cúbito, lo que le producía serios problemas de movimiento y un gran dolor tanto en el codo como en la muñeca”, completa.
“La innovación de este implante radica en que el modelo distal se ha adaptado mecánica y funcionalmente en la parte proximal del radio. Es la misma filosofía del Dr. Scheker para dar una solución definitiva a este tipo de pacientes que sufren en la articulación del codo” recalca la traumatóloga.
La mujer operada fue dada de alta y regresó a su casa con un vendaje que le permitió realizar movimientos de flexo-extensión y pronosupinación desde el primer día del posoperatorio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí