
saber qué tipos de cáncer se asocian a más riesgo de fibrilación es clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
saber qué tipos de cáncer se asocian a más riesgo de fibrilación es clave
Irea López
Un reciente estudio concluye que el mieloma múltiple muestra una mayor asociación con la fibrilación auricular. La fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más frecuente en la población general, pero su incidencia es un 20 % mayor en pacientes con cáncer
Un reciente estudio publicado en JACC: CardioOncology ha investigado el riesgo de desarrollar fibrilación auricular según el tipo de cáncer. Los resultados muestran que el mieloma múltiple es el que muestra una mayor asociación con esta arritmia.
“Conocer los tumores que tienen más prevalencia de fibrilación auricular es imprescindible para saber en qué pacientes hay que hacer el screening para prevenir la aparición de esta arritmia y las complicaciones que se asocian a ella”, señala la doctora Teresa López Fernández, coordinadora del Grupo de Trabajo de Cardio-Oncología de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
Asimismo, el doctor Javier Jiménez Candil, presidente de la Asociación del Ritmo Cardiaco de la SEC, asegura que estos nuevos datos obligan a ser más proactivos en el seguimiento de estos pacientes para detectar cuanto antes signos de afectación cardíaca.
Jiménez Candil destaca iniciativas como el estudio Cartier, un ensayo clínico español, que “va a permitir conocer si una estrategia activa de detección precoz y prevención de la cardiotoxicidad mejora la supervivencia de pacientes con cáncer”.
La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca más frecuente en la población general. Pero su incidencia es aún mayor entre los pacientes con cáncer. Estos pacientes presentan un riesgo un 20 % superior de desarrollar fibrilación auricular, según el estudio Regards.
LE PUEDE INTERESAR
Osteoporosis: ¿por qué puede aparecer durante el embarazo?
LE PUEDE INTERESAR
Trastornos alimenticios: cuando sólo vemos la punta del iceberg
“Los mecanismos por los cuales algunos de estos tratamientos desencadenan arritmias no están completamente esclarecidos, pero el riesgo individual de presentarlas depende tanto del tratamiento como de las características clínicas del paciente y de los cambios metabólicos e inflamatorios inducidos por el propio tumor”, señala la doctora López Fernández.
La cardióloga recuerda también la asociación epidemiológica que existe entre el cáncer y la fibrilación auricular, más frecuentes en la población de más de 65 años.
“Hay una serie de factores, como la hipertensión arterial, la obesidad o el sedentarismo, que favorecen el desarrollo de esta arritmia, y que están vinculados también a una mayor prevalencia de cáncer”, señala.
Por otro lado, los pacientes con cáncer tienen más riesgo de infecciones o de padecer anemia, así como otras complicaciones que favorecen la aparición de fibrilación auricular.
El tratamiento de la fibrilación auricular en el paciente con cáncer activo es similar al de la población general. El doctor Jiménez Candil señala la necesidad de centrarse en las secuelas que puede provocar esta arritmia.
“Por un lado, prevenir la tromboembolia mediante fármacos anticoagulantes y, por otro, controlar el ritmo/frecuencia según la situación clínica del paciente, sus síntomas y el estado de la función ventricular”, asegura el especialista en cardiología.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí