Estatales y la Provincia retomaron la paritaria: qué se propuso

Luego de haber recibido -el viernes último- a los sindicatos docentes, la Provincia y los gremios estatales se volvieron a reunir de cara a las negociaciones paritarias. 

Según pudo saber este diario de fuentes gremiales, no hubo una oferta concreta por parte del ejecutivo pero sí escucharon los planteos que realizaron los distintos representantes de los trabajadores estatales.

EL PLANTEO DE LOS GREMIOS

Según dejaron trascender desde fuentes sindicales, pretenden bordear una mejora anual del 50 por ciento para los próximos meses y revisar la cifra antes de que termine el año.

Para alcanzar esa meta, que va en línea con la proyección inflacionaria de consultoras privadas para el fin de 2021, los estatales pedirán reforzar en un 7 por ciento la cuota de aumento prevista para septiembre y luego percibir un 4 por ciento en octubre; 2,5 por ciento en noviembre y otro 2,5 por ciento en diciembre. De ese modo, calculan, los auxiliares acumularían un 53 por ciento de incremento y el resto de los trabajadores de la administración central y organismos descentralizados, un 50 por ciento.

La premisa es que “los salarios le ganen a la inflación” para “consolidar una política de recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores”, advirtió en la previa el titular de ATE bonaerense, Oscar de Isasi.

Ese piso mínimo implicaría elevar hasta en unos 16 puntos lo pactado allá por marzo entre el gobierno de Axel Kicillof y los trabajadores de la administración pública provincial agrupados en la ley 10.430. Porque aquel acuerdo inicial contemplaba una suba en tres cuotas: 14 por ciento en marzo, 9 por ciento en julio y 11 por ciento en septiembre, más el compromiso de reabrir la paritaria en noviembre.

Pero el mes pasado, ante la disparada inflacionaria y el consecuente planteo sindical, el Gobernador decidió pasar 8 puntos de la cuota de septiembre para julio y habilitar una nueva discusión en agosto.

Con esa corrección, los estatales llevan hasta julio un 31 por ciento de suba, apenas por encima del 29,1 por ciento de inflación acumulada en el período. Mientras, les quedaría por cobrar solo 3 puntos del pago de septiembre para acumular, recién en octubre, una mejora del 34 por ciento.

Por eso la urgencia de quienes representan a los trabajadores públicos de la Provincia para quedar a cubierto de la inflación y el reclamo porque los salarios, al final del año, acumulen una suba en torno al 50 por ciento.

Esa cifra, nada caprichosa, es la que consultoras privadas calculan para el costo de vida de todo 2021. Para llegar a ese número, como se mencionó, los gremios pedirían sumar al remanente del 3 por ciento de septiembre un 7 por ciento adicional, más otro 9 por ciento repartido entre octubre, noviembre y diciembre.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE