
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Villa Elvira: la obra de repavimentación de la 609 ya alcanzó el 75% de su ejecución
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A la interrupción de la presencialidad que impuso la pandemia se agregan problemas de infraestructura relacionados con el gas, el agua y la luz. El reclamo de los padres
Fallas en las conexiones de luz, gas y agua. Problemas estructurales de infraestructura en los baños. Y hasta sótanos inundados. Por esas y otras carencias estudiantes de unas 50 escuelas y jardines estatales de la Ciudad verán postergado hoy el regreso a clases presenciales tras el receso invernal.
Esto es un 15 por ciento de los 315 establecimientos educativos públicos que hay en La Plata y que, ahora que la pandemia parece dar un respiro y con los protocolos del caso, deberían reanudar la actividad desde hoy. Pero no podrán hacerlo por los repetidos inconvenientes en la infraestructura escolar, esa otra epidemia.
De acuerdo a un informe elaborado por el bloque sindical de Eduación de La Plata -que integran Suteba, Sadop, la FEB, AMET, ATE, entre otros gremios- y al que tuvo acceso EL DIA, la situación afecta a alumnos de 10 jardines de infantes, 16 escuelas primarias, 19 secundarias y 6 escuelas especiales. Entre ellos, los que asisten al jardín 904 y que, siempre de acuerdo a este relevamiento, no podrán asistir hoy por incidentes relaciones con la electricidad y el gas. Otro que tampoco abrirá sus puertas hoy será el jardín 938, en este caso por tener su sótano inundado.
En el caso de las secundarias y primarias, la razón que impide el reencuentro entre estudiantes y docentes es el drama, crónico a esta altura, de las estufas. Un caso testigo es el de la Primaria Nº 5 Tomás Espora, de 1 y 38, que, al igual que otras en este listado, desde mayo vio interrumpida la presencialidad escolar: primero, por las restricciones estrictas que impuso el Gobierno a raíz de la pandemia, y después por la llegada del invierno sin calefacción.
Como lamentó la mamá de un alumno que asiste a la Primaria de 1 y 38 a este diario, “nuestra esperanza era que el tema se solucionara durante las dos semanas de vacaciones”. Pero “el problema de la calefacción en este edificio es complejo, por lo que no estaría la solución al alcance del Consejo Escolar ya que entra en el marco de un plan de obras mayor que dependería de la Provincia e incluye procesos de licitación que demoran la obra”. Ese laberinto burocrático fue confirmado la semana pasada por la Dirección del colegio en una carta remitida a los padres en la que se les comunicaba lo ya sospechado: que hoy los chicos no podrían volver a las aulas.
El informe del Bloque Sindical de educación enumeró 51 establecimientos que no estarían en condiciones de abrir por no contar con las condiciones edilicias necesarias para cumplir con los protocolos sanitarios de rigor. Antes del receso escolar, las escuelas afectadas eran 93 y, según trascendió, el Normal Nº3, que también acarreaba problemas en la calefacción, estaría listo para recibir a sus estudiantes desde hoy. Mientras que el nuevo edificio de la Primaria Nº 20 de Poblet podría hacerlo en el transcurso de esta semana.
En este sentido, el presidente de la comisión de Infraestructura del Consejo Escolar, Diego Brutti, de Juntos, le dijo a EL DIA que de los 315 establecimientos estatales que funcionan en la Ciudad, 49 continúan sin poder iniciar las clases presenciales. De ellos, unos 19 se encuentran con obras en ejecución y se resolverían –según estimó- en el transcurso de este mes.
En los 30 jardines y escuelas restantes, según advirtió Brutti, las obras para solucionar problemas como cañerías, filtraciones y desagües todavía no se iniciaron: “Estamos a la espera de que la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI) nos gire los legajos y los fondos para iniciar esos trabajos. El Consejo Escolar no puede afrontar esas obras si no es a través de la Provincia, que es donde se encuentra demorado el trámite ahora”, apuntó el consejero de Juntos. Y que “en muchos casos se trata de problemas que se arrastran desde 2020”.
Mientras, desde el Bloque Sindical dirigieron sus dardos a la Comuna para “que ejecute las obras del fondo de financiamiento educativo -que gira la Provincia- y continúe con la mesa de trabajo para solucionar el tema de obras menores con el consejo escolar y la Provincia”.
En el Municipio exponen otra versión. Aseguran que en esa mesa tripartita, el Ejecutivo local se ofreció a colaborar en obras mayores, que varias de ellas ya concluyeron y otras, debido a su magnitud, requieren plazos más largos. “Sin tener responsabilidad, nos pusimos a disposición. Sabiendo que eran obras grandes, que el consejo escolar no podía ejecutarlas porque faltaban fondos y porque hasta el momento la Provincia no había realizado los relevamientos ni la planificación”, dijo a EL DIA el Secretario de Educación municipal, Martiniano Ferrer Picado y propuso discutir un Plan de acción para las escuelas de la Ciudad, sino para este invierno, para todo lo que viene”.
Consultados por la situación de las escuelas que no pueden arrancar, voceros de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense ( DGCyE) admitieron que “La Plata es uno de los distritos de la Provincia más afectados por la deuda con el mantenimiento y la reparación de la infraestructura escolar”. Frente a esta situación, explicaron, “la DGCyE, a través de Escuelas a la Obra, alcanzó con intervenciones de mediana y gran envergadura a 214 de los 330 establecimientos educativos de gestión estatal de inicial, primaria, secundaria y especial de La Plata. A la fecha, concluimos 121 obras que implicaron una inversión de $100.734.144 pesos, estamos ejecutando 46 obras con una inversión de $151.114.807 y nos encontramos en el proceso de contratación de 47 obras que conllevan un compromiso de $85.636.481”.
A su vez, desde la cartera educativa aseguraron que “a estas obras se suman las 3.830 intervenciones de mantenimiento que llevó adelante el Consejo Escolar de la Plata con recursos asignados por la Provincia, a través del Fondo Compensador. Estas obras menores, que implicaron una inversión de $48.543613 pesos, permitieron reparar estufas, griferías, puertas y ventanas, entre otros aspectos de la infraestructura escolar necesarios para la presencialidad cuidada”.
Según afirman en Educación la mayor parte de las obras que se están realizando en La Plata “no afectan la presencialidad”. No obstante, afirmaron que “las escuelas que tienen obras de mejora de la infraestructura escolar que transitoriamente impiden tener clases presenciales se están reubicando, hasta que concluyan las obras, en edificios alternativos del distrito que cumplan con las características edilicias establecidas en el Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a las clases presenciales. Siempre se procura que estos edificios alternativos se encuentren cerca de las escuelas pero en los casos donde esto no sea posible, la DGCyE proveerá el servicio de transporte escolar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí