Deben darse múltiples condiciones para el regreso del público a los estadios de fútbol
Edición Impresa | 26 de Agosto de 2021 | 05:01

Si en cada oportunidad en la que se reiniciaban en los últimos años los torneos de fútbol profesional se advertía sobre la necesidad de que no volvieran a producirse desórdenes ni hechos de violencia en el fútbol –en una situación conflictiva, con bataholas entre hinchadas, con desenlaces inclusive fatales y que terminó reflejándose en la prohibición de presencia en los estadios de las hinchadas visitantes- en esta época vuelve a hablarse de un próximo retorno del público a las canchas, pero ahora condicionado por la pandemia y por la necesidad de contar con protocolos que establezcan precisas medidas sanitarias de prevención.
Tal como se viene informando, los dirigentes de la liga profesional de nuestro país elaboraron en los últimos días un protocolo de catorce puntos, para que las autoridades nacionales den el consentimiento al regreso de los hinchas, que se concretará parcialmente en las próximas jornadas, en carácter de prueba piloto, en el partido que disputarán las selecciones de Argentina y de Bolivia por las eliminatorias rumbo al próximo Mundial de fútbol en Qatar.
Como se sabe, ese encuentro se realizará el próximo 9 de septiembre en el estadio de River Plate y los dirigentes locales buscarán que, con posterioridad, se confirme el regreso del público para el torneo local que actualmente se disputa sin público en las tribunas, salvo algunas pocas personas invitadas.
En las últimas horas la ministra de Salud y el ministro de Turismo y Deportes, ambos de la Nación, anunciaron el regreso del público en el partido que disputen Argentina y Bolivia. Los funcionarios explicaron que habrá un aforo del “30 por ciento” en el Monumental y así le fue comunicada esa decisión al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, aún cuando no se dieron mayores precisiones sobre el protocolo sanitario que regirá.
En cuanto al protocolo elaborado por los dirigentes y destinado a que se aplique en el torneo local, los dirigentes propusieron entre otros puntos: público que colme sólo el 30 por ciento de la capacidad de los estadios, ampliable gradualmente si la pandemia lo permite; declaración jurada; una prueba PCR a un máximo de 72 horas del partido; la constancia de vacunación y una declaración jurada; 24hs antes del partido, toda la información de quién van al estadio debe estar disponible en las plataformas indicadas.
Se propuso, asimismo, un asiento ocupado con tres libres y una fila de separación; todo el público sentado; 120 entradas de protocolo por club; posibilidad de una tribuna para vacunados y otra para no vacunados; cada club define el modo en que distribuye el porcentaje permitido de capacidad.
No es necesario reseñar lo que vino ocurriendo desde que apareció el Covid-19 en marzo de 2020. Se trató de un verdadero flagelo que no dejó lugar del mundo sin azotar, con mayor o menor intensidad. Las limitaciones en algunos países incrementaron los riesgos y lo cierto es que la pandemia no ha dejado de inquietar hasta hoy, ahora con la variante Delta como última de las muchas amenazas que padeció y padece la humanidad por esta enfermedad.
Dos veces más transmisible que la versión del coronavirus que desató la pandemia, la variante Delta ha provocado un aumento de infecciones y hospitalizaciones hasta en países con mayores tasas de vacunación. Investigaciones recientes sugieren que las personas infectadas con ella pueden tener una carga viral mil veces mayor, lo que podría tornarlas más contagiosas y por más tiempo que aquellas que contrajeron el año pasado la versión original.
Frente a estas y otras evidencias, seguramente que las autoridades nacionales y la dirigencia del fútbol extremarán todos los recursos preventivos. Es cierto que se está produciendo una gradual apertura de muchas actividades, pero ello debe concretarse siempre en un contexto de plena seguridad sanitaria.
Se sabe que el fútbol congrega multitudes y es por ello, precisamente, que los riesgos podrían ser mayores, si no se cumplieran con los protocolos que puedan determinar los responsables en aceptar su retorno a las canchas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE