

Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
El tránsito en la Región causó otras dos muertes: van 36 en el año
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien es cierto que aún no se ha completado la aplicación de la segunda dosis de las vacunas antiCovid-19 a buena parte de la población de nuestro país y que tal conquista resulta indispensable para consolidar el nivel sanitario de la población, en el caso de la vacuna Sinopharm –que es la de aplicación mayoritaria en la Argentina- no deben desestimarse opiniones recientemente formuladas por especialistas, como la patóloga Marta Cohen, que sostienen que los vacunados con Sinopharm necesitan una tercera dosis, ya sea de la misma formulación o combinada con la de otro laboratorio.
La especialista argentina que reside en el Reino Unido consideró que la vacuna Sinopharm, “como todas las vacunas de virus inactivados son eficaces, pero de corta duración”- Por lo tanto, de acuerdo a su visión, “a los cinco meses hay que dar una tercera dosis que sea de Sinopharm o, no sé si el gobierno lo está previendo, de otra vacuna”.
“Es una decisión que tiene que hacer el Ministerio de Salud, que tiene que basarse, no en las pruebas porque no hay, no hay tiempo, sino en la evidencia y el conocimiento científico de los asesores”, remarcó la especialista, según se detalló en este diario en ediciones anteriores.
Tal como se sabe, las autoridades sanitarias argentinas vinieron realizando desde mediados del corriente año una serie de estudios para poder realizar combinaciones con las vacunas con las que cuenta -Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Moderna- y de tales análisis surgieron resultados favorables.
Una de las científicas que participa del estudio precisó recientemente que “la combinación de las vacunas Sputnik V con Sinopharm o AstraZeneca muestra resultados preliminares alentadores: se observa un aumento en los niveles de anticuerpos luego de las segundas dosis aplicadas”.
Por su parte, Cohen recordó que la aplicación de un refuerzo de la vacuna de origen chino fue lo que pasó en Emiratos Árabes, que dieron la tercera dosis de Pfizer, al igual de lo que ocurre en Uruguay.
LE PUEDE INTERESAR
Economía en onda electoral, con apuestas al resultado
LE PUEDE INTERESAR
El “merkeliano”, favorito en Alemania
Han sido múltiples los desafíos planteados por el coronavirus y no pocas también las distintas terapias y técnicas de prevención sugeridas. Se sabe, por ejemplo, que existen las llamadas pruebas diagnósticas para llegar a definir la presencia de Covid. Una de ellas es el hisopado, que es válida para definir sobre una enfermedad activa, pero la estrategia más valiosa pasa por realizar testeos a toda la población, para determinar si las personas tienen anticuerpos.
Esa estrategia sanitaria, utilizada con éxito en los países desarrollados, es la que también debiera promoverse. Sólo un programa de testeos masivos –continuado y no intermitente- permitiría definir con certeza el universo de todos quienes deben recibir tratamientos anti-Covid.
Además de la necesidad de diagnosticar con rapidez la presencia del virus, sobre todo en los pacientes asintomáticos, no deben dejar de analizarse las nuevas estrategias que sugieren especialistas reconocidos, como la que acaba de promover la patóloga Cohen, y una vez comprobada su eficacia aplicarla con la mayor prontitud.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí