
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Estudiantes anunció la salida a préstamo de Luciano Giménez al Globo
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Vivo de milagro: un motociclista se estrelló contra una pickup en la Ruta 2 y resultó herido
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las condiciones de vida de los trabajadores argentinos vienen en franco deterioro desde la crisis que comenzó en 2018 y que terminó de profundizar la pandemia. Un estudio del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), destacó que, ante esa situación, cada vez más ocupados buscan empleo.
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) mostraron que, al primer trimestre de 2021, 12 millones de argentinos se encontraban con empleo en los aglomerados urbanos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
El informe detalló que, comparando con lo que sucedía cuatro años atrás (en 2017), el empleo creció 5,8 por ciento, casi a la par del 5,1 por ciento que creció la población. “Sin embargo, el dato global oculta mucho, principalmente porque hubo una precarización importante dentro de los ocupados”, consideró Idesa.
Para el mismo período, el segmento de los ocupados demandantes de empleo, creció 25,4 por ciento: pasaron de 1,75 millones a 2,2 millones de personas. Si se sumaran los desocupados (1,4 millones), daría que un total de 3,6 millones de personas estaban buscando activamente empleo, es decir, casi un tercio de la población activa (26,7 por ciento).
“Muchos factores influyen en que alguien no esté satisfecho con su empleo, pero en los últimos años no se puede ignorar el peso del deterioro económico y laboral”, apuntó el trabajo.
Para ilustrar esa dinámica, señalaron que en los últimos cuatro años la tendencia a nivel nacional ha sido del cierre de empresas, y de cada vez menos empleo formal. “Primero, las crisis cambiarias de 2018 y 2019 y actualmente con la pandemia”, enumeraron.
LE PUEDE INTERESAR
Se oponen a la reducción de la jornada laboral
LE PUEDE INTERESAR
El Banco Provincia, rumbo al Bicentenario
Por otro lado, Idesa armó un perfil de los ocupados que buscan empleo comparado con el de los ocupados que no están en busca de uno. En cuanto al salario, los primeros ganan por hora menos de la mitad que los no demandantes: $141 versus $293, es decir, 52 por ciento menos.
“Muchos factores influyen en que alguien no esté satisfecho con su empleo”
Otro punto relevante es que la mayoría de los asalariados que buscan otro trabajo son de categorías ocupacionales menos productivas, ligados al sector informal o al cuentapropismo no profesional. “Respecto a la antigüedad, el 38 por ciento hace menos de un año que está en su trabajo, contra 15 por ciento entre los ocupados no demandantes”, agregó el informe.
En tanto, quienes están en búsqueda de mejores ingresos laborales, generalmente pertenecen a clases sociales más bajas. “El 30 por ciento recibe ayuda en dinero por parte del estado, contra un 15 por ciento entre los ocupados no demandantes”, destacó Idesa.
Por otro lado, es necesario añadir a lo anterior el fenómeno de la subocupación horaria. En el primer trimestre de 2017 ese dato estaba en torno al 10 por ciento y actualmente se ubica en el 12 por ciento. “Si a la baja productividad en el empleo se le agrega que se trabajan pocas horas, eso se traduce en un trabajador que cobra poco, no le va a alcanzar para vivir y va a querer conseguir otro trabajo”, explicó el reporte.
Por último, Idesa subrayó la necesidad de mejorar los salarios para generar una mejor calidad de vida de esos trabajadores que están insatisfechos con sus ingresos. Por eso, aseguraron que con salarios que apenas permiten cubrir la línea de pobreza, la mayoría de los trabajadores se enfrenta a salarios de subsistencia, es decir, trabajan para vivir.
“Para subir los salarios reales es necesario que la economía en conjunto sea más productiva, es decir, cabe preguntarse cómo producir más y mejor”, remarcó el informe.
“En este contexto, las soluciones que puede dar el asistencialismo son parciales. Es fundamental generar un contexto que incentive la inversión privada”, agregan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí