
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Provincia comenzó a transitar el año del Bicentenario tras festejar este 6 de septiembre su 199º aniversario y abrió el camino para conmemorar el año próximo un hito histórico inédito para una institución bancaria argentina.
A partir de ahora comenzarán a tomar forma iniciativas culturales que dejarán un legado en el territorio, como la instalación de murales en las ciudades del Gran Buenos Aires, coordinados en conjunto con el gobierno provincial y los municipios para revalorizar el espacio público bajo cuatro disparadores: la identidad barrial, el desarrollo productivo, la innovación y la inclusión, informaron desde el banco bonaerense.
En este camino al Bicentenario, Banco Provincia también retomará los tradicionales certámenes por disciplinas y lanzará tres concursos: de pintura, fotografía y literatura, que buscarán difundir y estimular la creatividad y la producción de las y los artistas en relación con dos ejes temáticos: la identidad bonaerense y el Bicentenario.
“Es un gran orgullo comenzar a transitar esta previa al Bicentenario de nuestro querido Banco Provincia y renovar nuestro compromiso con los valores tradicionales y el rol histórico de apoyo a los sectores productivos”, aseguró el presidente Juan Cuattromo.
“Seguiremos en línea con el objetivo que nos trazó el gobernador Axel Kicillof, de ser un banco que apueste por la innovación permanente pero sin perder la esencia de territorialidad y cercanía con cada bonaerense, una marca registrada a lo largo de la historia”, indicó Cuattromo.
El Banco de la Provincia de Buenos Aires es el primer banco de Hispanoamérica. Comenzó a operar el 6 de septiembre de 1822 y ese mismo día puso en circulación los primeros billetes de la historia argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias de los mercados financieros
LE PUEDE INTERESAR
Clausura, prescripción y reincidencia
En diciembre de 1863 abrió su primera sucursal en San Nicolás de los Arroyos, a la que le siguieron Dolores y Mercedes, en 1864. Desde entonces, su presencia en el territorio que hoy conforman la Provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se extendió hasta alcanzar 420 puntos de atención al público. Sus sucursales y cajeros automáticos son un sinónimo de progreso y crecimiento para las comunidades. Actualmente, es la única entidad financiera presente en 121 localidades bonaerenses. En el transcurso de los tres siglos que atravesó, el Banco superó diversas crisis económicas, algunas propias de la Argentina y otras globales.
La más difícil fue la que enfrentó en 1890, cuando entró en moratoria y cerró la mayoría de sus sucursales, a excepción de la Casa Central, la Casa Matriz La Plata y las tres primeras filiales antes mencionadas. En 1906, se reorganizó como entidad mixta al fusionarse con el Banco de Comercio Hispano Argentino. Este régimen lo rescató de su moratoria y posibilitó su crecimiento sostenido y la adecuación a las condiciones del sistema bancario moderno durante cuarenta años.
En 1946, a partir de una política nacional que impulsó la estatización de empresas, la entidad se transformó nuevamente en una empresa estatal de la provincia de Buenos Aires. El presidente del Directorio durante esta etapa fue el Dr. Arturo Jauretche, quién desplegó una política de crédito orientada al desarrollo de la industria nacional y el campo argentino, con el objetivo de acompañar el proceso de industrialización del Gobierno presidido por Juan Domingo Perón.
Entre los múltiples hitos en la historia de Banco Provincia, se destacan: el primer crédito hipotecario argentino (1856); el primer crédito del país diseñado específicamente para el sector agropecuario (1941); la creación de planes de vivienda y la construcción de conjuntos habitacionales en la provincia de Buenos Aires (1962); la incorporación del servicio de tarjetas de crédito Visa (1980); la inauguración de su propia red de cajeros automáticos (1989); la creación del Grupo Provincia, un holding de empresas de servicios financieros (1997); el nacimiento de Provincia Microcréditos, una empresa destinada a brindarles financiamiento productivo a trabajadores y trabajadoras independientes que no tienen acceso al sistema bancario tradicional (2009); la creación del primer comité de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual del sistema financiero argentino (2020).
Históricamente, Banco Provincia se ha caracterizado por ser una institución inclusiva. En 1919 incorporó la primera trabajadora, en un contexto mundial donde la mujer se incorporó al mercado laboral durante la primera guerra mundial. Hacia 1960 ingresó el primer trabajador con discapacidad y se inició así una cultura interna que promueve la diversidad en todas sus formas. A partir de 1984, con el retorno de la democracia, fue la primera entidad financiera que fomentó la incorporación de más de un centenar de veteranos de la Guerra de Malvinas.
“El Bicentenario encuentra a la banca pública bonaerense inmersa de nuevo en su rol histórico de apoyo a los sectores productivos y a la vanguardia del sistema financiero argentino en materia de innovación tecnológica. El último hito de su historia ocurrió hace poco más de un año, cuando en abril de 2020 relanzó su billetera digital Cuenta DNI, una herramienta de inclusión financiera que en apenas un año incorporó más de 3,5 millones de personas usuarias y está transformando el sistema de pagos en la provincia de Buenos Aires”, explicaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí