
Los candidatos de La Plata debatieron en el streaming de EL DIA
Los candidatos de La Plata debatieron en el streaming de EL DIA
$10 millones: una empleada y un calesitero, los ganadores del Súper Cartonazo
Tensión cambiaria: el Banco Central confirmó que vendió dólares
Picada trágica en el Bosque: confirman la condena al joven que atropelló y mató a Iván Gómez
En Plaza Malvinas, así será el cierre de campaña de Fuerza Patria en La Plata
Ratificaron la absolución del docente Marcos Ledesma, acusado de abuso sexual en un jardín platense
Continúan los allanamientos en Mar del Plata para encontrar la pintura robada por los nazis
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul suspendieron su casamiento: ¿nuevamente separados?
Se acerca el juicio a La Toretto de La Plata: cuando será la audiencia preliminar
Nada de tocado, ¡hundido!: EE.UU. mandó al fondo del mar un barco narco de Venezuela
El fenómeno de "isla de calor" en La Plata: edificios, déficit de árboles y qué pasa en la calle 138
Lluvia en La Plata: qué dice el pronóstico para este martes y cuándo vuelve el frío
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Lo investigan por enviar mensajes con contenidos sexuales a una nena de La Plata
"Lobopalloza": así habló TN sobre el corte de luz en Gimnasia - Atlético Tucumán
Estudiantes pone primera de cara a la seguidilla de partidos: River y Flamengo en la mira
¿Qué le pasa a Donald Trump? Una foto y un anuncio en medio de rumores sobre su salud
Duro golpe para el platense Herman Krause: la madre de los hijos incumplió la resolución judicial
Uno por uno, los beneficios por regularizar deudas de APR: extienden el plazo
Cierra el extenso ciclo de paros de los docentes universitarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Los datos históricos vienen bien para medir la magnitud de la debacle electoral del oficialismo en la Provincia. A decir de la propia Cristina Kirchner en su explosiva carta del jueves, una caída “sin precedentes”.
En 2015, el PJ dividido y con Aníbal Fernández como candidato a gobernador -a quien se le cargó la mochila de aquella derrota histórica frente a María Eugenia Vidal-, sumó 3.230.789 votos. Hace una semana, peronismo unido mediante, la candidata oficialista Victoria Tolosa Paz obtuvo 2.789.022 votos de acuerdo al recuento provisorio, 441.767 adhesiones menos.
Impresiona más la comparación con la elección de 2019 que terminó consagrando a Axel Kicillof. El actual mandatario obtuvo 5.274.511 votos, es decir, al Frente de Todos se le escurrió en dos años la friolera de 2,5 millones de adhesiones en su principal bastión electoral.
El clima revulsivo instalado en el oficialismo tiene diversas motivaciones, pero la grave situación económica y social se lleva todas las miradas. Las políticas del gobierno nacional han quedado bajo fuego interno y Alberto Fernández se vio forzado a cambiar su gabinete. Frente a ese escenario, ¿qué hará Kicillof?
El gobernador también ha sido derrotado. Su distrito perforó un piso de votos histórico para el peronismo y ahora los intendentes del PJ, convidados de piedra de su gestión, vociferan críticas contenidas. Las reuniones que Kicillof convocó con los alcaldes para analizar el resultado electoral arrojaron algunas conclusiones centrales: para los jefes distritales, en el equipo del gobernador también hay funcionarios que no funcionan.
No hubo planteos de cambios. Quizás no hicieron falta. Bastaron las críticas que aparecieron frente al desempeño de diversas áreas de gestión. Al tope de los reclamos aparece el manejo de la seguridad a cargo de Sergio Berni.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
“Muchos distritos están detonados”, señalan los alcaldes. No fueron tan severos delante del Gobernador y del propio Berni, a quien le cuestionan falta de resultados concretos y actitudes que no comparten. “Tenemos un ministro que en medio de casos graves de inseguridad se dedicaba a hacer videos para contestarle a Randazzo”, razonaba un intendente de aquellos que sobrevivió a la derrota.
“El Gobernador también ha sido derrotado. En su distrito el peronismo perforó un piso de votos histórico”
El malestar con el equipo de Kicillof llega hasta otro ministerio clave: Educación. Allí la apuntada es Agustina Vila, una funcionaria de bajísimo perfil a quien casi no se le conoce la voz. En los distritos apuntan que parte de la derrota electoral habría que cargársela al mal manejo de la actividad escolar durante la pandemia. “Rodríguez Larreta siempre nos ganó con este tema”, señalan respecto de la constante presión porteña para normalizar cuando antes la actividad escolar. El impacto social de los colegios cerrados, afirman los intendentes, fue muy fuerte. Y aclaran que muchos de ellos todavía siguen sin funcionar con normalidad.
El resabio de restricciones que quedan de la pandemia es otro de los motivos de inquietud de los alcaldes. Kicillof escuchó de los intendentes del Interior un consejo con tono de súplica: que levante las restricciones que aún quedan para algunas actividades para tratar de mitigar el malhumor social. También, que la Provincia deje de poner en el centro de la campaña el plan de vacunación. “Es evidente que la gente votó por otra cosa, enojada por la situación económica”, describen.
Hay una tercer área que se mira con recelo desde los distritos: Obras Públicas. De hecho, entre otros cuestionamientos, los intendentes reclaman que se ejecuten ya obras chicas para generar mano de obra rápida en los distritos.
Esos reparos a la marcha de la gestión provincial abre una serie de interrogantes. ¿Operará rápido Kicillof para introducir cambios en su elenco? Y en ese caso, ¿abrirá el juego al peronismo tradicional de la Provincia o se seguirá refugiando en su círculo más cercano y funcionarios de La Cámpora?
En los últimos meses de 2019 con Kicillof electo, los intendentes buscaron generar desembarcos en el futuro gobierno. Apuntaron, casualmente, a Seguridad y Obras Públicas, dos áreas que, ahora por distintas razones, han vuelto a poner en la mira.
Mientras tanto, el gobierno bonaerense ultima detalles del lanzamiento de una serie de medidas sociales y créditos con la misma lógica que utiliza Cristina Kirchner para exigirle al Presidente “que honre el compromiso con el pueblo”.
Los intendentes esperan que surjan paliativos. Y, en especial los del Conurbano sur que alcanzaron a lamer las mieles de la victoria, que se les reconozca que evitaron un desastre electoral mayor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí