La primera exportación del país, detrás de la celebración del Día de la Industria nacional
Edición Impresa | 2 de Septiembre de 2021 | 02:32

El 2 de septiembre de 1587 se produjo la primera exportación de manufacturas desde el puerto de Buenos Aires, con destino a Brasil. Desde 1941 esa fecha quedó marcada en nuestro calendario oficial para celebrar el Día de la Industria, que hoy se conmemora en medio de un complejo panorama entre los signos de recuperación y los obstáculos que todavía representan la pandemia y las urgencias económicas.
Ese 2 de septiembre de 1587 zarpó del fondeadero del Riachuelo la carabela San Antonio, al mando de Antonio Pereyra, con rumbo al Brasil.
La nave llevaba en sus bodegas un cargamento fletado por el obispo del Tucumán Fray Francisco de Vitoria. Eran tejidos y sacos de harina producidos en la por entonces próspera y productiva Santiago del Estero.
Oficialmente, en Argentina, se celebra esa fecha como el Día de la Industria desde el año 1941.
La llegada de los inmigrantes europeos a América, en el marco del imperio colonial de España, se dio en un entorno de economía todavía artesanal, precapitalista y bastante básica. Aquellos primeros pobladores tuvieron la visión y la voluntad de generar una producción que excediera su propio consumo y el de su mercado interno, para lograr la exportación de sus manufacturas. Y no resultó fácil dar ese primer paso.
Las normas restrictivas del comercio colonial no eran sencillas de superar. Las dificultades que imponían las largas distancias hacían de cada empresa una gesta dificilísima, pues los obrajes, telares y diversos parajes de producción textil se encontraban fundamentalmente en Tucumán y Santiago del Estero, donde se cultivaba el algodón, y los traslados hacia el puerto de Buenos Aires eran complicados y costosos.
Aquellos pobladores tuvieron la pujanza para, desde un primer momento y superada la etapa inicial de subsistencia, pensar en las bondades de una economía autosuficiente y para abrir nuevos mercados con los excedentes de sus manufacturas.
Cuando en 1556 se introdujo el algodón en el centro de nuestro país, y gracias al valor artesanal agregado se constituyó como base del comercio y la economía de la región (las rústicas fibras de chaguar fueron reemplazadas por telas de algodón), aquella mentalidad emprendedora fue vital para gestar la industria local de cara al mundo.
Hoy la industria nacional se enfrenta a desafíos globales. El sector fabril del mundo se mueve velozmente. Los desarrollos tecnológicos avanzan cada vez más rápido. Las empresas van robotizando sus procesos productivos, y, según han resaltado desde el sector, “la diferenciación comienza a pasar no sólo por la producción en sí, sino por el diseño o la capacidad de comercialización”.
Las siguientes empresas e instituciones adhieren al Día de la Industria
1941
DESDE ESE AÑO Se celebra oficialmente, en Argentina, el 2 de septiembre de 1587 como el Día de la Industria, aunque el desarrollo industrial en nuestro territorio tardaría siglos en llegar respecto a esa fecha, que fue cuando se hizo la primera exportación con destino a Brasil.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE