Pese al rebote de 9,2% interanual, la actividad fabril “se desacelera”

Una consultora advirtió que “se aprecia un estancamiento” de la actividad industrial “durante el año en curso”

Edición Impresa

La industria celebra hoy su día con un dato alentador: se registró un aumento del 9,2 por ciento interanual en la producción industrial de julio, comparado con igual mes del año pasado, y acumula una expansión de 15,8 por ciento para los primeros siete meses de 2021. Los datos surgieron de un índice elaborado por la consultora Orlando Ferreres & Asociados.

No obstante el informe consignó que “durante julio volvimos a observar una desaceleración de la actividad industrial, desandando el buen resultado que habíamos registrado en junio”, lo que reflejó “los menores niveles de producción en el sector automotriz, en la industria del crushing y en la elaboración de agroquímicos”.

Los sectores que impulsaron de forma positiva la actividad fueron los metales básicos y los minerales no metálicos.

“En una mirada más amplia, más allá de los vaivenes que se dan mes a mes, se aprecia un estancamiento de la actividad industrial durante el año en curso”, advirtió el análisis.

En ese sentido, el IPI-OJF indicó que la medición desestacionalizada de julio se encuentra en el mismo nivel que tenía en febrero.

“Ya para los próximos meses anticipamos cierto repunte de la producción industrial, apuntalada por las medidas desde el Gobierno para reforzar el consumo y la actividad, y por una situación sanitaria por ahora más controlada”, sostuvo el informe.

El sector Alimentos, Bebidas y Tabaco exhibieron en julio un avance de 4,2 por ciento en el cotejo interanual (10,8 por ciento en aceites y subproductos) y acumula una suba en los primeros siete meses del año de 7,9 por ciento.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE