
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
⏳.- 20 DE SEPTIEMBRE DE 1880
Buenos Aires es declarada capital de la República Argentina: el Congreso Nacional aprueba la ley por la que la ciudad de Buenos Aires pasa a ser territorio federal, iniciativa propuesta por el entonces presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda. Desde 1810 y hasta la federalización definitiva de Buenos Aires, la “cuestión capital” atravesó por diversas circunstancias. La primera iniciativa en este sentido fue del presidente Bernardino Rivadavia en 1826, momento en que se sancionaría una Ley de Capitalización por la cual Buenos Aires era declarada Capital del Estado y, con límites muy amplios, quedaba bajo la exclusiva e inmediata dirección del Presidente y el Congreso. Los porteños, reacios a nacionalizar su ciudad y las rentas aduaneras; y los provincianos que se oponían a la coronación del centralismo, se opusieron al intento rivadaviano y en suma, al año siguiente el entonces presidente debió renunciar a la primera magistratura. Luego de la caída de Rosas, período en el cual el país careció de organización institucional alguna, en 1852, y la posterior entronación política de Justo José de Urquiza se sancionó la Constitución de 1853 que consagraba a la ciudad de Buenos Aires como sede de las autoridades nacionales y capital de la República lo que originó la separación de la provincia de Buenos Aires de la Confederación. Una vez reunida Buenos Aires, se eligió a B. Mitre como presidente de la República en 1862, se llegó a una solución llamada “Ley de compromiso entre Buenos Aires y la Nación” por la cual la ciudad sería de modo provisorio la sede de las autoridades nacionales y hasta 1880, se barajaron distintas posibilidades para la ubicación definitiva de la ciudad capital, desde la Isla Martín garcía, Villa María o Rosario.
LE PUEDE INTERESAR
Vandalismo e intento de robo en una cervecería de La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Sancionan a inmobiliaria por una "laguna cloacal" y prevén multa millonaria
⏳.- 20 de septiembre de 1980
Se inician las obras del nuevo Teatro Argentino: con la firma del contrato para la realización de las obras de construcción del Centro Cultural de las Artes del Espectáculo Teatro Argentino de La Plata, se dio un definitivo paso hacia la edificación del moderno y monumental ámbito artístico que reemplazará al desaparecido coliseo platense. Con la asistencia del Dr. Abel Calvo, Ministro de Educación y Cultura de la Provincia, del Subsecretario de Cultura, profesor Francisco A. Carcavallo, presidente y vice presidente del Ente Construcción Teatro Argentino La Plata, respectivamente, el director ejecutivo de la obra Sr. Jorge D`Urbano, entre otros, quedó signado el convenio por el cual la empresa ingenieria TAURO SAICF se compromete a realizar los trabajos de excavación, las estructuras de hormigón armado y las obras conexas correspondientes al nuevo edificio. Las obras iniciales responden al proyecto del que son autores los arquitectos Enrique Bares,Tomás García, Roberto Carmani, Inés Rubio, Roberto Sbarra y Carlos Ucar, que se adjudicaron el primer puesto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí