
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Impresionante vuelco de un micro en Villa Traful: hay 20 heridos y la ruta permanece cortada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un recorrido por la carrera del realizador, que brilló en películas como “Pelotón”, “JFK” y “Wall Street”, entre otras, y documentales como “Comandante” o “Al sur de la frontera”
En 2020, el director publicó sus memorias, “Chasing the Light” / EFE / EPA / Warren toda
A mediados de julio pasado presentó en el prestigioso Festival de Cannes su último documental, “JFK Revisited: Through the Looking Glass”, con el nuevo material desclasificado sobre la muerte del presidente estadounidense. No es la primera vez que Oliver Stone toca el tema en su obra -hace 30 años estrenó su película “JFK”-, ni la historia, la guerra, la política o los políticos y en ocasiones sus trabajos han venido acompañados de una mezcla de alabanzas y controversias. Aunque es indudable que el director, guionista y productor, que acaba de cumplir 75 años, ha dejados una huella indeleble.
El año pasado publicó sus memorias, aunque no abarcan hasta la actualidad. “Chasing the Light” (Persiguiendo la luz”) es un paseo por su vida hasta el año en el que recibió un Oscar por “Pelotón” y entró en la cuarentena: sus experiencias en Vietnam, al volante de un taxi en Nueva York o sus inicios en el cine.
William Oliver Stone fue el único hijo del matrimonio formado por Jacqueline Goddet y Louis Stone. Su padre era un corredor de bolsa adinerado y el pequeño Stone se crío en la ciudad de Nueva York. “Lo quería. Realmente lo quería. Él tenía también un lado muy salvaje. Estaba loco, en cierto nivel, lo que me encantaba en cierto modo”, dijo a The Hollywood Reporter en 2012.
“Mi escolaridad fue muy conservadora. Fui al Trinity School y luego al Hill School, que era un internado y luego a Yale”, dijo a Interview Magazine en 2016. Estando en el instituto sus padres se divorciaron. “Soy hijo único, crecí en la ciudad de Nueva York y creía que mi vida era hermosa. Tuve una infancia idílica”, dijo este año a The Washington Post.
El director no era consciente de que las cosas iban mal y la separación lo tomó por sorpresa. “Después de eso fue un shock porque no sabía nada. Estaba en el colegio y me lo dijeron por teléfono, en una llamada de larga distancia, que se había acabado, y me quedé bastante estupefacto”, añadió.
Stone abandonó sus estudios en la Universidad de Yale, donde coincidió con el más tarde presidente republicano de los Estados Unidos George W. Bush, para dar clases de inglés en Vietnam. “Vi un anuncio que decía: ‘¿querés enseñar en Cholon?’ Y siempre que pudieses llegar, te contrataban”, señaló a The Hollywood Reporter.
LE PUEDE INTERESAR
Pasaron por el civil: Barbie Vélez y Lucas Rodríguez dieron el sí
Tras esta experiencia regresó a Estados Unidos y volvió a la universidad. “Fue duro para mí cuando fui a Vietnam. Fui como profesor la primera vez y luego volví como militar”, dijo a Interview. Se alistó en la infantería en 1967 y permaneció allí 15 meses, donde comenzó a tomar fotografías lo que, tras su regreso a su país natal, lo encaminó hacia la escuela de cine.
En sus trabajos estudiantiles abordó el conflicto en el país asiático. Tras graduarse digirió su primera película, “Seizure!”, un filme de terror, en 1978, y “The hand” (“La mano”), en 1981.
En 1979 recibió un premio Oscar por el guión adaptado de “Midnight Express” (“El Expreso de Medianoche”), un largo basado, aunque con bastantes licencias, en el libro homónimo en el que Bill Hayes habla sobre su detención por un asunto de drogas, encarcelamiento y fuga en Turquía.
Stone también escribió el guion de “Conan de Barbarian” (“Conan el Bárbaro”), en 1982; la legendaria “Scarface” (“Caracortada”), de 1983 y dirigida por Brian De Palma, y “The Year of the Dragon” (“El año del Dragón”), en 1985. En 1986, aparte de coescribirla, se puso al timón de “Salvador”, en la que se narra las vivencias de un reportero que cubre la guerra civil en el país centroamericano. Volvió a ser nominado a un premio de la Academia por este guion.
“Estuvo dando vueltas durante algunos años; todo el mundo lo leyó. Y sentí que nunca lo íbamos a hacer, me olvidé de él y seguí adelante con mi vida”, dijo el director a The Hollywood Reporter sobre el guion de “Platoon” (“Pelotón”). Al rescate de la idea llegaron los productores John Daly, también productor de “Salvador”, y Arnold Kopelson.
La película salió adelante y ganó dos Oscars, a mejor película y mejor director. Un premio este último que Stone volvió a recibir por su dirección de “Born on the Fourth of July” (“Nacido el 4 de Julio”), de 1989. Esos años también dirigió “Wall Street”, en 1987, y “JFK” y “The Doors”, en 1991, que sin duda aumentaron su fama. En 1994 firmó también “Natural Born Killers” (“Asesinos por Naturaleza”), escrita por Quentin Tarantino, y un año después dirigió a Anthony Hopkins en “Nixon”.
Cerró el anterior milenio con “Any Given Sunday” (“Un domingo cualquiera”), en 1999, y estrenó el nuevo con “Alexander”, en 2004. En 2006 estuvo al frente de “World Trade Center” y dos años después volvió a los presidentes estadounidenses con “W”, un biopic sobre George W. Bush. En 2016, dirigió y coescribió “Snowden”, una película sobre el analista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Edward Snowden, que filtró a la prensa el sistema de vigilancia electrónica masiva en manos del país.
Su interés por mandatarios y políticos traspasó fronteras: en 2003 realizó un documental sobre Fidel Castro, “Comandante”, al que siguió “Looking for Fidel”, en 2004. Después, en 2009, rodó “South of the Border” (“Al sur de la frontera”), en el que se centró en diferentes líderes latinoamericanos como Hugo Chávez, Lula da Silva y Cristina Fernández de Kirchner, entre otros.
Chávez y Castro fueron protagonistas de nuevo en los sendos títulos posteriores, “Castro in Winter” y “Mi amigo Hugo”. Hace cuatro años puso su mirada en el presidente ruso Vladimir Putin, al que realizó una serie de entrevistas para la serie documental “The Putin Interviews”.
En 2020, el director publicó sus memorias, “Chasing the Light” / EFE / EPA / Warren toda
tom berenger, “Pelotón”, 1986
Kevin Costner y Donald Sutherland, “JFK”, 1991
Tom Cruise, “Nacido el 4 de Julio”, 1989
Michael Douglas y Charlie Sheen, “Wall Street”, 1987
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí