

Con la pandemia se profundizó una tendencia de los últimos años /web
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sanitaristas coinciden en la necesidad de estrategias que eviten el riesgo de brotes de enfermedades inmunoprevenibles
Con la pandemia se profundizó una tendencia de los últimos años /web
La pandemia agudizó una alarmante tendencia que comenzó hace más de cinco años y que preocupa a las autoridades sanitarias bonaerenses: cada vez cuesta más que las personas se apliquen y vacunen a sus hijos con las vacunas del Calendario Nacional Obligatorio, con el consecuente riesgo de brotes de enfermedades prevenibles que pueden ser muy graves y hasta mortales.
“Las coberturas se miden anualmente, pero a mediados de año se debería alcanzar al 50 por ciento de la población objetivo, sin embargo estamos muy por debajo: alrededor del 40 por ciento y, con algunas vacunas en particular, en un 25-30 por ciento de cobertura”, advirtió la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización de la cartera sanitaria provincial, Leticia Ceriani, durante el primero de una serie de encuentros organizados por el ministerio de Salud bonaerense del que participaron directores y referentes de todas las regiones sanitarias bonaerenses en el salón auditorio del IOMA.
La idea, explicaron los organizadores, es analizar el estado de situación de las coberturas vacunales, los riesgos latentes y consensuar estrategias de vacunación que prevengan brotes de enfermedades como el sarampión, la tos convulsa y las meningitis bacterianas, entre muchas otras patologías que se pueden prevenir con las 19 vacunas gratuitas del Calendario Nacional.
Para alcanzar una protección que prevenga brotes epidémicos, lo ideal sería llegar a fin de año con el 95 por ciento de la población objetivo para cada vacuna con sus dosis aplicadas. Sin embargo, hoy por hoy, se está lejos de ese objetivo, y el riesgo explicó Ceriani “es el de la reintroducción de muchas enfermedades que han sido controladas”.
Según la funcionaria, “lo que más nos preocupa es el tema sarampión, porque venimos de un brote que tuvimos que controlar cuando iniciamos la gestión y porque hay brotes en países cercanos como Brasil”. También, advirtió que es baja la proporción de embarazadas que se aplican las vacunas que corresponden al periodo de gestación, entre ellas la Triple Bacteriana Acelular, la antigripal y la que previene la hepatitis B.
Alejandra Gaiano, por su parte, coordinadora del Programa de Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunas del ministerio de Salud bonaerense, confirma que la tendencia no es reciente ni se circunscribe a la provincia de Buenos Aires, sino que se trata de un descenso que se observa en todo el país y a nivel regional, y que lleva más de cinco años: “Están todas las vacunas del Calendario Nacional por debajo de la meta del 95 por ciento, a la que no se alcanzó ni se alcanza desde mucho antes de la pandemia”.
LE PUEDE INTERESAR
Tomá mate: aseguran que disminuye el riesgo de contraer Parkinson
LE PUEDE INTERESAR
Marta Cohen insistió en que siguen “faltando testeos”
De acuerdo a lo informado por la cartera sanitaria bonaerense, en 2019 ya se estaba por debajo de las metas esperadas. Por ejemplo, ese año con la vacuna Triple Viral que se debe aplicar al año de vida para prevenir el sarampión, la rubéola y las paperas se llegó a vacunar al 80,5 por ciento de la población objetivo. El año pasado, pandemia mediante, con las restricciones y el temor a entrar a un establecimiento de salud, la situación empeoró y apenas se pudo inmunizar al 73,2 por ciento de esa población.
“Preocupa el sarampión: venimos de un brote que se controló ni bien comenzó la gestión”
“Pese a que vivimos en una provincia y en un país donde hay una enorme cultura de la vacunación, las coberturas vienen bajando en términos generales desde hace años”, explicó Ceriani. Por eso, estas jornadas de trabajo “buscan plantear estrategias de recupero de Calendario después de un año y medio de mucho trabajo para hacer frente a la pandemia y de tener al hombro la campaña de vacunación para Covid-19, situación que por su magnitud obligó a postergar otra situaciones de salud que es necesario retomar y atender”.
No hay una única causa que explique la baja cobertura de vacunación. Los expertos vienen advirtiendo desde hace años que esa tendencia se profundiza en todo el país y en la región. La directora provincial de Epidemiología, Andrea Jait, explica que la tendencia “tiene múltiples determinantes, la literatura al respecto recopila varios y dice que en el mismo éxito de las políticas de inmunizaciones anida su fracaso. ¿Cuál es el motivo? Suele suceder que cuando se logra controlar una enfermedad inmunoprevenible muchas veces ‘desaparece’ de la escena sanitaria y esa desaparición disminuye la percepción del riesgo”.
Esta situación, según Jait, se suma un conglomerado de factores “como la expansión de un relato individualista que hace eje en la libertad individual por sobre la protección colectiva y la pérdida de oportunidades en el sistema sanitario”.
Jait también se refirió a “la permanente circulación de mitos infundados e información falsa y carente de fundamentos científicos contra las vacunas, al punto que la OMS ha hablado de ‘infodemia’ como el paisaje social en el que estamos inmersos”.
A la hora de las propuestas para revertir esta situación, los participantes de la jornada hicieron hincapié en recuperar las experiencias que dejó la pandemia en materia de vacunación y sumar a la forma tradicional de vacunación en instituciones de salud estrategias territoriales de salud comunitaria. También, articular con Educación para llegar a niños, niñas y adolescentes en edad escolar. “Sin duda la experiencia que nos dio la pandemia puede contribuir a la vacunación de calendario”, analizó Ceriani. Y agregó que “hay una tradición de que la vacuna de calendario se da en los efectores de salud, pero yo creo que la vacunación para COVID-19 es una gran experiencia a aprovechar que nos permite pensar otros dispositivos y equipos que vayan a buscar a las personas casa por casa”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí