
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras un bache de producción, con emigrados a otras prácticas y menos festejos, aseguran que hay oferta en precios y variedad
En los puestos de flores esperan mejores días en la venta / G. Calvelo
Pese a distintos pronósticos que indicaban que en esta primavera no habría una buena variedad de flores, una vez más los floricultores decidieron dar pelea a la crisis y, tanto en puestos callejeros como en las florerías más grandes, hay ramos para todos los gustos y presupuestos. Los arreglos de fresias, astromelias, gerberas y San Vicente son los más vendidos y su valor va de $ 200 a $ 500.
En el puesto cercano a la basílica San Ponciano, con cierto optimismo, Carlos y Cristina aseguraron que “hay de todo”. Los floricultores que para sobrevivir en pandemia habían emigrado hacia las hortalizas, volvieron “a lo que saben, la producción de la que vivieron siempre”, dijeron.
En ese puesto de flores, al igual que en otros del microcentro, se asegura que el consumo se mantiene. Si bien en el invierno los precios de las flores se habían disparado por falta de producción, ahora ya se encuentran las variedades que los platenses más llevan.
Los ramos de fresias, gerberas y astromelias rondan los $ 200; la media docena de rosa nacional sale $ 500 y el ramo de claveles está $ 400.
“Se ven muchos jóvenes comprando flores. También, gente que quiere tener una atención con un presente tradicional que no tiene un costo elevado”, contó Carlos.
En ese puesto de flores también se venden plantas aromáticas que están a $ 100; cretonas a $ 350; dalias a $ 160, ruda a $ 100, margarita a $ 150, malvón a $ 200, rosas rococó a $ 450 y conejitos a $ 200. La planta más cara es la cala pequeña porque el bulbo es importado, se aclaró.
LE PUEDE INTERESAR
Círculo Cultural Tolosano, el segundo hogar
LE PUEDE INTERESAR
Fiscalías: queja por daños en la escalera de mármol
“Se ven muchos jóvenes comprando flores. También, están los clientes que quieren tener una atención con un presente tradicional que no tiene un costo elevado
Carlos
Florista
En una florería situada en un centro comercial se promocionan ramos de flores secas desde $ 300 y otros con crisantemos, fresias y astromelias a $ 500.
“Aquí los que más compran flores son los hombres y desde la primavera se vende bien”, indicó la encargada de ese comercio.
De todas maneras, los productores de la Región consultados por EL DIA coinciden en que el mercado está muy “aplastado”. Es que al no haber celebraciones en la cantidad que se registraba antes de la pandemia, el volumen de ventas es exiguo para hacer frente a los costos y tener una buena ganancia.
“Hay producción, pero falta demanda porque en general la gente está mal de plata”, apuntó Sergio Cavaco, floricultor de la Región.
Si bien algunas actividades se van normalizando, el productor señala que no hay celebraciones y hasta lo vinculado a los cementerios está acotado en muchas ciudades de la provincia donde los productores locales siempre encontraron una gran demanda. Las rachas de ventas de flores a buenos precios fueron cortas.
“Los costos, incluso de los insumos nacionales, subieron a la par de los dólares y eso no se puede trasladar a las flores”, explicó Cavaco.
Según su apreciación, todo aumentó al doble de lo que estaba antes de la pandemia, pero si eso se aplicara a la producción, la caída de la demanda sería mayor.
“Yo soy tercera generación de productores de flores intenté dedicarme a otra cosa, pero esto es lo mío”, resume el miembro de la Cooperativa Argentina de Floricultores y apuesta que la próxima fiesta de la flor que se hará en Escobar sea una buena vidriera para ubicar la producción local.
En el sector se señaló que el mercado está aplastado por falta de celebraciones
Otra de las fechas en la que se espera vender en cantidad es para el Día de la Madre.
De acuerdo a lo que relevó EL DIA, los viveristas tuvieron mejores chances de ventas desde que se desató la pandemia hasta ahora. Es que sin la posibilidad de salir, en muchos hogares se optó por embellecer los jardines y algunos hasta compraron plantines para hacer una quinta.
“Las macetas tuvieron una alta demanda, las ventas se mantuvieron y hasta crecieron”, afirmó un viverista de la zona de 25 y 59.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí