Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |EL FORMATO QUE POPULARIZÓ EL CINE EN LOS HOGARES

Películas en VHS: de desechos a objetos de culto

Aunque dejaron de fabricarse en 2009, durante la pandemia aumentó su demanda e intercambio entre personas que valoran la experiencia de revivir con ellas su niñez

27 de Septiembre de 2021 | 03:31
Edición impresa

Aunque dejaron de fabricarse en 2009, las cintas de VHS han vuelto a gozar de cierta popularidad. Durante la pandemia su demanda e intercambio se disparó en Argentina entre personas que valoran sumergirse en esa experiencia “nostálgica” en una época signada por el catálogo de streaming, a su criterio “cada vez más empobrecido” en su calidad.

“El VHS (Video Home System) fue el formato que democratizó el cine y permitió una anarquía del espectador con la posibilidad de que uno sea su propio programador, y fue la primera forma masiva y real que hubo de conseguir películas”, explica Pablo Conde (48), gestor cultural del Festival de cine de Mar del Plata y él mismo un coleccionista de video cassettes. Aunque llegó a tener 1.200 cintas en su colección, hace unos años tuvo que quedarse con 200 porque “no tenía más espacio” en su hogar.

Para Conde, “la textura, coloración y el granulado del VHS es algo que se asocia con los primeros noventa y seguramente presenta ‘retro cariño’ que aumenta con un televisor de tubo”.

“Es una experiencia poderosa ver un VHS en el 2021, cuando hay formatos que se ven y se escuchan mejor, pero hay algo en la magia, en el ruido del VHS que se aprecia mucho. Mirando los precios de Mercado Libre se perciben oleadas de interés”

Hernán Panessi
Periodista de cine

El fanatismo por este formato que en los ochenta introdujo en cine en los hogares “es algo que fue creciendo, sobre todo este último tiempo que coincidió con la pandemia, porque mucha gente aprovechó este tiempo para conseguir material”, cuenta Cristian Sema (37), quien posee una colección de ellos de cerca de 8 mil títulos que comenzó a reunir en 2008 mientras publicaba información en su sitio rarovhs.com que hoy es leído por miles de seguidores, sobre todo en Facebook

“Ver un VHS hoy -explica Cristian-, recrea la experiencia de cuando alquilaste por primera vez en la época del ‘80 o ‘90, incluye la presentación de las productoras que ya no existen, los trailers de las películas que se estrenaban en ese momento. Te retrotrae a la época en que se estrenó”.

“Soy parte de una generación que creció con la figura del videoclub. El VHS es un formato con el que crecí y tiene un valor nostálgico. La vinculación que teníamos de chicos con el formato era el alquiler, porque era muy caro comprarlo”, dice por su parte Juan Manuel Lavolpe (35), quien ha programado ciclos de cine en VHS en Tecnópolis que llegaron a reunir hasta 300 personas por función.

Actualmente Juan Manuel tiene 100 VHS “bien curados”, dos videocaseteras, y está en la búsqueda de un “nuevo” televisor de tubo “para poder disfrutar la obra como fue procesada y distribuida, porque el color y la forma del tubo son ideales para verla”.

“El VHS no solo permitió ver películas en tu casa, sino grabar y generar un propio archivo de lo que te interesa”, recuerda Delfina Gentilini (29), otra coleccionista de VHS, además de comunicadora social y editora audiovisual.

Como cuenta Delfina, que tiene entre 30o y 400 títulos expuestos en su biblioteca, su colección está compuesta por cine de terror de los ‘80 y ‘90, programas de canales de televisión y grabaciones familiares. Y su motivación es la preservación de contenidos que no han sido trasladados a otros formatos.

“Por haber trabajado en un videoclub llegó a acumular más de mil películas de VHS. Y decidió quedarse solo con una selección de sesenta, ésta contiene algunas piezas que atesora como la primera versión de “Vértigo”, el clásico film de Alfred Hitchcock.

Emilio Valencia
Programador cultural

“Hay un interés muy fuerte por vivir la experiencia de ver un VHS en el 2021, cuando existen formatos que se ven y se escuchan mejor. Pero hay algo en la magia, en el ruido del VHS que se aprecia mucho. Mirando sus precios en MercadoLibre se perciben que hay una oleada de interés”, sostiene Hernán Panessi (34), periodista especializado en cine, organizador de un ciclo de cine erótico de VHS y, como se autodefine, “un coleccionista en recuperación”

“La ausencia de este formato en extinción hace que los coleccionistas tengan una demanda y un interés mayor ante la posibilidad de desaparición de los títulos”, asegura Hernán, quien coincide en ellos con gran parte de quienes comparten su afición.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla