Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Preocupación por el bajo nivel de vacunación entre los animales domésticos

Preocupación por el bajo nivel de vacunación entre los animales domésticos
29 de Septiembre de 2021 | 02:38
Edición impresa

Una justificada preocupación debe causar la advertencia formulada por veterinarios platenses referida al bajo nivel de vacunación contra la rabia que se registra en las mascotas durante el período de la pandemia, algo que podría hacer disparar el número de infecciones en animales domésticos. Se señaló que muchos de los perros y gatos que viven en casas y departamentos corren el riesgo de ser mordidos por murciélagos, en una situación que podría ser extremadamente riesgosa si no están vacunados.

“La rabia es una enfermedad devastadora en muchas partes del mundo; especialmente en África y Asia, pero también en América y algunas partes de Europa. En Argentina, los murciélagos son altos transmisores de la enfermedad y los animales domésticos no están siendo vacunados en el porcentaje requerido”, advirtió presidenta de Asociación de Veterinarios Especializados en Animales de Compañía de Argentina (Aveaca).

Tales declaraciones, confirmadas por muchos profesionales, se conocieron ayer, fecha en la que se conmemoró el Día Mundial de la Rabia, por corresponder al aniversario del fallecimiento de Louis Pasteur, que desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad. “El porcentaje de animales vacunados contra esta enfermedad es muy bajo todos los años y, seguramente, con esta crisis haya sido peor”, añadió otro profesional integrante de la Asociación Argentina de Medicina Felina (AAMeFe).

¿Qué se debe hacer si se sospecha que una persona o animal puede haber estado expuesto a la rabia? El primer paso, explican los especialistas, es el tratamiento local de la herida. Esta debe lavarse y limpiarse de inmediato durante un mínimo de 15 minutos con agua y jabón o detergente. Luego se deben aplicar sustancias que matan el virus de la rabia como alcohol etanol al 70 % o povidona yodada.

Según recomendaciones internacionales, se debe esperar para suturar la herida el mayor tiempo posible y acudir al médico inmediatamente, que decidirá si corresponde aplicar medidas profilácticas o un tratamiento preventivo para evitar el desarrollo de la rabia en la persona.

La ocasión parece oportuna para recordar que distintas cámaras que nuclean a la industria de productos veterinarios, así como diversas fuentes médicas, han venido recordando que la población no debe descuidar en absoluto la necesidad de cumplir con la vacunación anual de perros y gatos, como herramienta efectiva para controlarla.

Asimismo, al margen de los cuidados propios que deben tomarse ante el caso de los murciélagos -en una situación, si se quiere, más grave por cuanto resulta más dificultoso controlar a estas poblaciones- desde esta columna se ha instado en forma reiterada para que las autoridades enfoquen el tema de los perros callejeros.

Se ha dicho así que la inacción frente a este problema implica, por un lado, inseguridad y riesgo sanitario para las personas en la vía pública. Los perros pueden transmitir enfermedades parasitarias y atacar a chicos o grandes. Pero por otro lado, también es una forma de agresión hacia los animales, que quedan librados a su suerte.

Educación, prevención y persistentes campañas sanitarias –entre otras, la de la castración, para evitar la proliferación de perros y gatos callejeros- parecen medidas encaminadas a combatir con eficacia un mal que, pese a la indiferencia que muchos sectores le deparan, sigue cobrando vidas y constituye tanto un grave riesgo como un flagelo social que debe ser erradicado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla