
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
David Kleeper
Pocos días antes de las elecciones en Alemania, Facebook tomó una medida que calificó de inédita: retiró una vasta cantidad de contenidos con desinformación sobre el Covid-19 y que animaban a la gente a resistir violentamente a las restricciones sanitarias.
La medida, anunciada el 16 de septiembre, fue la primera aplicación de la política “contra el daño social’’ de Facebook, dirigida no contra las campañas de desinformación del Estado sino contra usuarios particulares que han lanzado una campaña concertada para evadir las normas en contra de la desinformación y los contenidos ofensivos.
En el caso de Alemania, los contenidos en su gran mayoría eran de Querdenken, un movimiento alemán que se opone las vacunas y a las máscaras sanitarias, y promueve teorías conspirativas y contenidos ultraderechistas.
Facebook califica su medida como una respuesta innovadora a la amenaza de contenidos nocivos; los grupos de ultraderecha la consideran censura. Pero un examen de los contenidos suprimidos -y de otros de Querdenken que siguen vigentes en la red- revelan que a lo sumo, la acción de Facebook fue modesta. Los críticos incluso conjeturan que se podría haber tratado de un truco de Facebook para defenderse de denuncias de que no hace nada contra los contenidos maliciosos.
“Esta gestión parece más bien motivada por el deseo de demostrar acción ante las autoridades en los días previos a unas elecciones en vez de un esfuerzo integral para beneficiar a la ciudadanía’’, determinó Reset, una agrupación con sede en el Reino Unido que ha criticado la manera en que las redes sociales han socavado los principios democráticos.
La red social informa regularmente sobre la supresión de cuentas en respuesta a sus políticas contra “conductas coordinadas inauténticas’’, término que acuñó en el 2018 para referirse a grupos de usuarios que se coordinan para engañar a otros. Desde entonces, ha eliminado miles de cuentas, en su mayoría de personas o entidades acusadas de tratar de interferir en elecciones o en procesos políticos.
LE PUEDE INTERESAR
“Laburantes”, “planeros”, y la recuperación de votos perdidos
Pero hay límites a lo que Facebook puede retirar. No todos los mensajes negativos en Facebook son “inauténticos’’; hay bastantes grupos totalmente auténticos que usan las redes sociales para incitar a la violencia, propagar desinformación o llamar al odio. Por lo tanto, la política de Facebook limita la cantidad de mensajes que puede eliminar.
Además, la nueva norma no resuelve el problema de definir qué contenidos nocivos pueden seguir estando en Facebook, con lo que se dificulta esclarecer qué exactamente logra la nueva política.
Un ejemplo es Querdenken. Reset ya estaba monitoreando las cuentas borradas por Facebook y había emitido un reporte según el cual sólo una pequeña parte de los mensajes relacionados con Querdenken había sido borrada, mientras que otros contenidos similares seguían en la red.
El peligro de los mensajes en contra de las medidas sanitarias quedó patente pocos días después del anuncio de Facebook, cuando un empleado de una gasolinera en Alemania fue asesinado a tiros por un hombre que se negaba a ponerse la mascarilla sanitaria. El agresor era seguidor de varias cuentas de ultraderechistas en Twitter y había proferido diatribas contra inmigrantes y contra el gobierno.
Facebook inicialmente se negó a divulgar ejemplos de los contenidos de Querdenken que había borrado, pero eventualmente mostró a la AP cuatro mensajes que no eran muy distintos a otros vigentes en la red. Uno de ellos propagaba la falsedad de que las vacunas crean más virus y otro le deseaba la muerte a los policías que reprimían las violentas protestas contra las medidas sanitarias.
El análisis de Reset incluso reveló que algunos de los mensajes borrados por Facebook eran de personas que trataban de refutar a Querdenken y no contenían desinformación alguna.
Facebook defendió su decisión, argumentando que su intención nunca fue prohibir totalmente a Querdenken sino aplicar una respuesta mesurada a usuarios que se estaban coordinando para violar las normas de la compañía y propagar contenidos falsos.
Facebook en el futuro refinará su política y ampliará su aplicación, declaró David Agranovich, director de la unidad de Facebook que se encarga de luchar contra las amenazas políticas globales.
``Este es un primer paso’’, expresó Agranovich en una entrevista con la AP. ``Lo que estamos haciendo es mejorar nuestro mecanismo de lucha contra iniciativas desestabilizadoras y enfrentar las nuevas amenazas que van surgiendo’’.
La idea es lograr un equilibrio entre permitir la publicación de diversos puntos de vista y la prevención de mensajes nocivos para la sociedad, indicó Agranovich.
La nueva política podría formar un cambio significativo en la capacidad de Facebook para enfrentar los mensajes tóxicos, estimó Cliff Lampe, profesor de la Universidad de Michigan y experto en las redes sociales.
``Ir contra individuos es como aplastar cucarachas: puedes pisar una o dos, pero siempre hay más. La idea de enfilar contra redes es una manera más inteligente de encarar el problema’’, agregó Lampe.
Si bien la eliminación de los mensajes de Querdenken podría estar justificada, despierta preguntas sobre el rol de Facebook en el debate democrático, sostuvo Simon Hegelich, analista político de la Universidad Técnica de Munich.
Facebook, opinó Hegelich, parece estar usando a Alemania como ``escenario de prueba’’ para su nueva política.
``Facebook lo que está haciendo es interferir en la política alemana’’, afirmó Hegelich. ``La crisis del COVID es uno de los temas principales en las elecciones. Quizás tienen razón en cuanto a que hay mucha desinformación en esos sitios, pero sigue siendo un tema sumamente político y Facebook está interviniendo’’.
Miembros de Querdenken reaccionaron enojados a la decisión de Facebook, aunque algunos dijeron que no les sorprende.
``Continúa la gran censura’’, expresó un partidario en un grupo de Querdenken que sigue activo en Facebook. ``nos vemos en la calle’’.
Klepper reportó desde Providence, Rhode Island. La corresponsal Barbara Ortutay contribuyó desde Oakland, California.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí