Un acto con Alberto F. mientras crece en la calle el reclamo piquetero

Organizaciones opositoras denuncian menores de mercaderías. El encuentro iba a ser el sábado pero se pasó al 7 de octubre

Edición Impresa

Por EMILIANO RUSSO

efrusso@eldia.com

Pese a las denuncias por menores entregas de mercadería en comedores y las protestas callejeras como la que tuvo lugar nuevamente ayer de organizaciones sociales opositoras, el próximo jueves 7 de octubre los movimientos sociales alineados a la Casa Rosada llevarán a cabo una “asamblea” en tono de campaña en la que será invitado el presidente Alberto Fernández.

La convocatoria se conoció ayer por el derrumbe de una de las tribunas del estadio de Ferro, que iba a albergar el multitudinario encuentro programado para este sábado, pero debido al incidente se reprogramó para dentro de una semana en la cancha de Nueva Chicago, en el barrio porteño de Mataderos. ”Iba a ser invitado el Presidente”, confirmó a este diario una calificada fuente oficial luego que desde Presidencia aseguraran que la participación del primer mandatario –que recién hoy abandonará el bajo perfil que adoptó tras la crisis política devenida tras las derrota en la PASO- “no estaba garantizada” para la fecha original al plenario que convocan el Movimiento Evita y el sector oficialista de Barrios de Pie.

La noticia surgió en otra jornada de lucha que llevaron a cabo organizaciones opositoras, como el Polo Obrero, que protestaron con cortes en diferentes accesos a la ciudad de Buenos Aires, como el Puente Pueyrredón y el Saavedra, en reclamo de puestos genuinos de trabajo, construcción de viviendas y el “rechazo al FMI”, entre otras demandas. También en las últimas horas trascendió la denuncia de integrantes de comedores comunitarios del partido bonaerense de Merlo que acusaron al entorno del intendente Gustavo Menéndez de restringir la entrega de comida por “por no haber militado por el Frente de Todos en las PASO”.

Al respecto, Silvia Saravia, referente de la facción opositora de Barrios de Pie, atribuyó “las entregas irregulares” a un fenómeno de los últimos meses y no lo vinculó con los comicios. “Las cantidades son más o menos las mismas pero los problemas son dos: las demoras y la calidad y variedad de los alimentos”, indicó a este medio.

Lo cierto que las organizaciones sociales oficialistas pretenden relanzar la campaña en un plenario, bajar línea sobre la forma de convencer a los votantes de las barriadas donde o bien no acompañaron a los candidatos de “Todos” o bien no fueron a votar. El sábado pasado el Evita había realizado una asamblea a la que había sido invitado Juan Manzur.

También participarán del encuentro del jueves 7 otras entidades afines, como la Corriente Clasista y Combativa, que forma parte de los “Cayetanos” –con el Evita y Barrios de Pie- pero se mantiene prescindente en el enfrentamiento que tiene la “orga” más representativa con La Cámpora. Recordemos que la entidad que tiene a funcionarios como Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro había convocado a una marcha en apoyo a Fernández en la semana que la coalición oficial estuvo al borde de la fractura.

Uno de los dirigentes sociales más influyentes, Esteban “Gringo” Castro, titular de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), una suerte de “paraguas” que alberga a los distintos movimientos sociales afines al oficialismo, intentará participar de la movida pero en primer término participará de la peregrinación a Luján para venerar a la Virgen. “El acto es para acompañar la campaña. Pero voy a estar en la movilización a Luján”, dijo ayer a este diario mientras trabajaba en la elaboración de bloques de ladrillos para restaurar la casa de la coordinadora de un comedor de Luján.

Pese a ser confidente del jefe de Estado, Castro no habla con Fernández desde la derrota electoral. Se ha mostrado crítico de los funcionarios y dirigentes que no caminan la calle. “Hay gente rota por la pandemia, tiene que haber mas cercanía con los humildes. Lo dije el 7 de agosto, que vengan a comer un guiso a los barrios”, recordó y dijo que el mensaje “no sólo está dirigido al Presidente sino a toda la dirigencia. Claro, que ese ejemplo contribuiría a que haya más solidaridad. Hay un 50% de pobreza, quedó un tendal por la pandemia. Es un planteo que le hice a (secretario de asuntos estratégicos, Gustavo) Beliz hace 8 meses. Hay que caminar los barrios”.

Justamente este jueves a la tarde el Indec informará el número de pobreza y se estima superará el 42% que había medido durante el segundo semestre de 2020. Para contrarrestar ese dato, el Gobierno planificó el posible reencuentro público de Fernández y Cristina Kirchner en un acto pautado a las 18 en el Museo del Bicentenario.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE