El blue, con alas: bate récords y alcanzó los $216 en la Región
Edición Impresa | 20 de Enero de 2022 | 03:00

El dólar blue revirtió la baja inicial y terminó negociado con alza de dos pesos, a $216 en la Región y $213 para la venta en la city porteña, para alcanzar nuevos máximos históricos. En muchas ciudades del interior, el Conurbano y la Costa Atlántica, en un mercado muy movido pero con operadores cautos, se llegó a negociar muy cerca de los $220, pero con promedios de $218, en una plaza cada vez más desorientada entre compradores y vendedores.
“Cada uno pide lo que quiere, no hay precios de referencia porque nadie se esperaba un inicio de año tan caliente, por eso las compras se pactan en el momento mismo en que se hace el intercambio de dinero, porque nadie quiere arreglar ni por whatsapp ya que la cotización varía mucho de una hora a otra”, le explicó a este diario uno de los operadores más fuertes de la Ciudad.
El blue registra una ganancia de 5 pesos o 2,4% en lo que va de enero. En una comparación interanual, el dólar libre escaló un 35,7%, desde los $157 del 19 de enero del año pasado, muy detrás de una inflación del 51% acumulada en doce meses.
En el mercado mayorista el billete verde cerró a $104,24, con alza de siete centavos, que lleva a la brecha cambiaria a 104,3 por ciento.
La nueva suba del dólar paralelo se dio en sintonía con el fuerte avance que registraron en la jornada los dólares financieros en la Bolsa: el MEP trepó casi $3 hasta los $206,58, mientras que el “contado con liqui” (CCL) se disparó a más de $216 (cerró a $216,39).
El monto operado en el segmento de contado (spot) de la rueda interbancaria alcanzó los 248,8 millones de dólares.
reservas
Otro factor que genera preocupación en el mercado son las ventas de reservas del BCRA, que entre martes y miércoles debió desprenderse de más de 100 millones de dólares para abastecer la demanda genuina del mercado.
El Banco Central, de todos modos,sostiene en enero un nivel de compras netas en el mercado mayorista de unos U$S94 millones, en un período del año donde crecen los ingresos por la liquidación de exportaciones de trigo.
En el último año, el avance de la tasa de inflación superó por unos 20 puntos porcentuales al aumento del precio del dólar en todas sus variantes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE