

La autoridad monetaria y la preocupación por el dólar/web
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En las últimas semanas comenzó a modificar su política monetaria y el primer paso lo dio con la suba de las tasas
La autoridad monetaria y la preocupación por el dólar/web
El Banco Central (BCRA) comenzó en las últimas dos semanas un proceso de recalibración de su política monetaria que incluyó, entre otros cambios, la suba de tasa de interés -del 38 al 40 por ciento anual- para aumentar el retorno que ofrecen los bancos por los depósitos a plazo fijo y así estimular la demanda de pesos, de modo de reducir la presión sobre el dólar, que en los últimos días se disparó en todas sus versiones.
Después de más de un año sin tocarlas, el aumento de dos puntos de la tasa busca elevar el rendimiento que ofrecen los bancos por los plazos fijos que ahora tienen un piso de 39 por ciento anual para los depósitos a 30 días para personas humanas, mientras que para las empresas la tasa mínima garantizada se fijó en 37 por ciento anual.
En los primeros días de implementación, el monto de los plazos fijos no ajustables por CER aumentó alrededor de $ 90.000 millones, casi un 3 por ciento del total de 3,5 billones que integran el stock de depósitos en el sistema financiero.
Según confiaron fuentes oficiales, el esquema de plazos más largos en los títulos busca mejorar la tasa y enviar una señal al mercado de que no habrá un salto del tipo de cambio ni de la inflación, ya que los bancos que hacen depósitos a 180 días “no están pensando que vaya a haber un salto devaluatorio en el medio”
Las modificaciones incluyeron también cambios en los instrumentos de política monetaria, como la eliminación paulatina de los Pases a 7 días para que los bancos migren esos fondos a Letras de Liquidez (Leliq) a 28 y 180 días, un nuevo instrumento con una tasa del 44 por ciento nominal anual.
Esto hizo que en los últimos días el stock de Leliqs aumentara 1,12 billones de pesos -según datos hasta el 14 de enero publicados por el BCRA-, un crecimiento que se aceleró con la baja de tasas del 36,5 por ciento al 34 por ciento nominal anual que ofrecen estos instrumentos que fijó el BCRA la semana pasada.
LE PUEDE INTERESAR
Internaron de urgencia a Maqueda, juez de la Corte
LE PUEDE INTERESAR
Alberto F. define agenda con Putin y Xi Jinping
La medida pretende estimular la migración de fondos hacia instrumentos de más largo plazo y también hacer más atractiva la participación de los bancos en las licitaciones del Tesoro Nacional.
En la actualidad, el stock de Pases y Leliqs -la contraparte de los depósitos a plazo fijo- asciende a 4,8 billones de pesos y son una fuente secundaria de emisión que, en 2021, hicieron que el Banco Central tuviera que emitir 1,34 billones de pesos para pagar a los bancos en concepto de intereses por esos títulos.
“Nuestro país no necesita esos recursos esterilizados en el BCRA sino produciendo e invirtiendo”, afirmó meses atrás el propio presidente del BCRA, Miguel Pesce, en referencia a la necesidad de comenzar a volcar al menos una parte de ese dinero en el mercado de capitales en pesos.
De hecho, la profundización del mercado de deuda de los Estados nacional y provinciales, así como de las empresas, es una de las metas fijadas por la autoridad monetaria en su documento “Objetivos y Planes para el 2022”.
Allí aseguró que trabajará junto a otros organismos públicos para “propender a un mayor financiamiento interno, público y privado, y a una ampliación del abanico de posibilidades de inversión de ahorristas”.
La imposibilidad de acceder a mercados internacionales de crédito desde 2018 y la baja profundidad del mercado doméstico de deuda hicieron que el Gobierno se valiera en gran medida de la emisión monetaria para financiar su déficit.
El paquete de asistencia a personas y empresas por el Covid en 2020 llevó al Banco Central a emitir el equivalente a 7,3 puntos de PBI para auxiliar al Tesoro, un volumen de emisión que en 2021 descendió hasta un equivalente a 4,4 puntos del PBI.
La meta del Palacio de Hacienda es que en 2022 la asistencia sea equivalente a 1,8 puntos del PBI.
Aunque no anticipó nuevos reglamentaciones en ese sentido, el Central sí puntualizó en su documento de objetivos para este año que buscaría “recalibrar el esquema de encajes para reforzar el canal de transmisión de la política monetaria”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí