VIDEO.- Qué dijo "La Toretto" al salir de los Tribunales platenses
VIDEO.- Qué dijo "La Toretto" al salir de los Tribunales platenses
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de octubre en Provincia
Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez sube y cotiza a $1.500
Hablan de "furia" entre Cristina y Kicillof luego de las elecciones: qué se recriminan en el PJ
Boletos de micros más caros en La Plata y el AMBA desde noviembre: a cuánto se irá el boleto
El caso del diputado platense internado en Punta Cana llegó a la Suprema Corte
Hallan a una mujer inconsciente y con graves quemaduras en su cuerpo en Berisso
VIDEO. Quemacoches en La Plata: temor en Zona Norte por incendios de autos durante esta madrugada
"Bomba de frío" en La Plata: tras una térmica por debajo de 3ºC , cómo sigue el tiempo
VIDEO.- El drama del club de La Plata que sufrió más de veinte robos en lo que va del año
Tren Roca: una falla técnica complicó esta mañana a los pasajeros del ramal La Plata
Qué pasará con Leandro García Gómez, el secuestrador de Lourdes Fernández
Violencia de género: prisión preventiva para Agustín Raimondo, dueño de una radio de La Plata
La descubrieron: María Fernanda Callejón tendría un nuevo amor, la vieron a los besos en un bar
Alejandra Maglietti volvió a Bendita TV y se emocionó al presentar a su bebe Manuel
Quirno asume como nuevo canciller aunque Milei demora la redefinición del Gabinete
Cónclave vecinal en un barrio de La Plata por una abundante pérdida de agua de ABSA
Milei confirmó que avanzará con las reformas tributaria y laboral
Tan Biónica anunció el lanzamiento de su nuevo disco, el video de la noticia
Estudiantes universitarios: Cada cinco ingresos, apenas un graduado
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También la comitiva que lo acompañará a Rusia y China en los primeros días de febrero. Aseguran que Guzmán será de la partida
Alberto Fernández
El presidente Alberto Fernández definirá en los próximos días la agenda de trabajo y la comitiva que lo acompañará en las reuniones que mantendrá con su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin y con el mandatario de la República Popular China, Xi Jinping, durante la visita que realizará a esas naciones entre el 3 y el 4 de febrero.
Fernández se reunirá el 3 de febrero con Putin en Moscú y al día siguiente se encontrará con Xi Jinping, a poco de cumplirse los 50 años de relaciones diplomáticas con el ‘Gigante asiático’, iniciadas el 19 de febrero de 1972, y para asistir además en Beijing a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno.
El canciller Santiago Cafiero analizará aspectos de la agenda de Rusia y China tras haber regresado el jueves desde Washington luego de haberse reunido con el secretario de Estado de los EE UU, Antony Blinken, por la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según consignó un funcionario cercano al ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
En la comitiva se incluirá también al ministro de Economía, Martín Guzmán, y deben definirse otros asientos porque “falta conocer detalles de otras reuniones”, apuntó una fuente con despacho en Casa Rosada.
“Será una comitiva reducida, por las restricciones sanitarias”, aclararon desde Balcarce 50, y confirmaron también que la portavoz Presidencial Gabriela Cerruti viajará junto a la comitiva. Precisamente Fernández y Cerruti se reunieron el jueves en Olivos para “organizar la comunicación de las importantes actividades de trabajo que llevaremos adelante”, según contó en la red social twitter el propio mandatario.
Las conversaciones entre Fernández y Putin girarán en torno a la colaboración en el tema de vacunas Sputnik V, inversiones, ciencia y en otros temas de interés común.
LE PUEDE INTERESAR
Manes cargó contra el Gobierno y reclamó que “resuelva su interna”
LE PUEDE INTERESAR
Difunden la actividad económica de noviembre
Se tratará de una reunión bilateral en Moscú que había quedado pendiente entre ambos jefes de Estado.
El embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain, afirmó que existe “una predisposición positiva” de ese país hacia “todo planteo argentino” en las negociaciones con el FMI. “Los encuentros en estos tiempos de pandemia son excepcionales, por lo que se pone de manifiesto la importancia que le da Rusia a la relación con Argentina”, aseguró Zuain a una radio.
Y auguró que si el mandatario argentino “lo plantea, Rusia va a examinar las posibilidades de alguna ayuda financiera porque es un país sólido en materia económica y tiene todas las posibilidades. Hay que examinar los proyectos concretos para que esa predisposición pueda materializarse”.
El pasado 7 de diciembre, en un almuerzo de trabajo en el salón Eva Perón de Casa de Gobierno, el jefe de Estado se reunió con autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa, ejecutivos de empresas y representantes de bancos de ese país para avanzar en asociaciones en diversos sectores estratégicos y potenciar el intercambio.
En Beijing, Fernández y Xi Jinping firmarán un memorándum de entendimiento con la empresa estatal china State Power Investment Corporation Limited (SPIC), uno de los cinco grupos energéticos de ese país y la generadora de energía solar más grande del mundo.
Ese convenio prevé la cooperación estratégica con la firma argentina Invap, tal como lo adelantó el 12 de enero pasado el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.
La vinculación con Invap se sumará a otros trabajos en conjunto con empresas argentinas del sector energético, como Nuclearis, radicada en Villa Martelli, dedicada a la fabricación de componentes mecánicos para la industria nuclear y que “se encuentra encarando proyectos en China”, según detallaron desde la embajada en Beijing.
También existen otros proyectos que incluyen a firmas como Conuar (Combustibles Nucleares Argentinos) y la mendocina Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa), que ofrece soluciones integrales y fabrica equipos para los mismos fines.
Conuar e Impsa “están en conversaciones para el mantenimiento en suelo chino de centrales de tipo Candu (por Canadian Uranium Deuterium, que utilizan uranio natural -no enriquecido- y se refrigeran con agua pesada), una tecnología en la que la Argentina se ha especializado”, precisaron desde la representación diplomática destaca en China. El objetivo es tener “una agenda de cooperación que tenga como eje central la transferencia de tecnología”, explicaron desde la Embajada argentina en Beijing.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí