
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Constitución, las leyes vigentes y el sano uso de la libertad no impiden que puedan formularse expresiones opuestas a determinados fallos de la Corte Suprema de Justicia nacional. Criticar alguna sentencia del máximo tribunal, o de los organismos judiciales inferiores, forma parte, en cambio, del sano ejercicio que permite la vida institucional de nuestro país. Sin embargo, esas necesarias actitudes críticas no pueden confundirse con los dichos de quienes ya han manifestado sus intenciones de lograr una reforma de la Justicia que hasta determine la elección de los magistrados por voto popular, porque eso significaría implantar un nuevo sistema político institucional ya que la democracia exige el contralor de las decisiones aún de mayorías que siempre son circunstanciales.
En las últimas semanas se intensificaron las expresiones destinadas a intentar la descalificación de la Corte Suprema de Justicia. Algunas fueron proferidas por los más altos funcionarios del ministerio de Justicia, mientras que se organiza una “marcha contra la Corte” y desde algunos medios de comunicación se repiten acusaciones a los Ministros de la Corte de participar en conspiraciones sin ninguna prueba. Lo grave es que el titular del Poder Ejecutivo de la Nación ratificó alguno de esos dichos.
Según se informó, sectores del oficialismo salieron al cruce de un reciente fallo de la Corte que declaró inconstitucional la actual composición del Consejo de la Magistratura. Desde altos cargos del Ejecutivo, entre ellos de parte del viceministro de Justicia, se aseguró que el máximo tribunal “pone en riesgo al sistema republicano” al arrogarse facultades que serían del Poder Legislativo, relativizando la función revisora de la Corte en todos los litigios en que se dirima la constitucionalidad o no de una ley. Esto es, quedaría neutralizada la función esencial de contralor, que es propia de la Justicia.
El normal funcionamiento de las instituciones durante casi cuarenta años ha permitido que la integración de la Corte no sea producto de la decisión de un líder omnipotente. Los actuales integrantes de la Corte fueron propuestos por tres presidentes con posiciones contradictorias y designados en distintos períodos de sesiones por el Senado cumpliendo con el requerimiento del voto de los dos tercios de los representantes de las provincias. Esas son condiciones fundamentales y el cumplimiento de las mismas garantiza la independencia del más alto Tribunal de la Nación.
Sin desmedro de las cualidades personales de los cuatro ministros de la Corte el sistema pergeñado en la Constitución Nacional para la integración del máximo tribunal de Justicia debe ser respetado. Por eso corresponde rechazar las críticas personales de altos funcionarios del gobierno nacional como los proyectos que modifiquen la composición de la Corte o la división de la misma en salas. Cualquiera de esas alternativas sería un duro golpe que terminaría con la vigencia del sistema democrático de la Argentina.
La independencia del Poder Judicial que está Corte Suprema trata de apuntalar es fundamental para garantizar el respeto de los derechos de todos los habitantes y hasta de generar la seguridad jurídica que exigen argentinos y extranjeros para invertir en el país.
LE PUEDE INTERESAR
¿El default salva el ajuste?
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela: ¿el fin de la hiperinflación?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí