A la espera de las reformas a la ley 27.551, que están demoradas en el Congreso nacional
Edición Impresa | 17 de Octubre de 2022 | 02:30

Mientras propietarios e inquilinos hay reclamos contra le ley 27.551 que rige los contratos de alquiler desde mediados de 2020, en el Congreso Nacional aún no fueron tratados los cambios pedidos desde varios sectores para aceitar el mercado.
Los propietarios que deciden alquilar lo hacen con cierta resistencia y establecen pisos más altos para arrancar los contratos. Algunos superan el 75 por ciento de aumento con respecto al último contrato de alquiler que tuvo vigencia en una vivienda que recientemente quedó libre y se incluye nuevamente en el mercado de alquileres.
En el Congreso nacional, entre abril y mayo pasado, se hicieron decenas de exposiciones por los representantes de los inquilinos, propietarios e inmobiliarios en las Comisiones de Legislación General y de Presupuesto legislativo. Desde entonces, muchos esperan que se retome el debate de la ley y puedan tratarse en el recinto las posibles reformas.
Con el paso del tiempo, crece el malestar porque los tres proyectos que obtuvieron aprobación en las comisiones no avanzan. Entidades de propietarios están preocupados porque entienden que los diputados siguen insensibles frente al reclamo de los ciudadanos que los votaron y necesitan alquilar los inmuebles. Y desde los inquilinos se escuchan reclamos porque el actual índice de actualización llega a porcentajes difíciles que jaquean las economías familiares. Aún no se sabe cuándo lo tratarán en el recinto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE