
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Luis Bour*
fiel.org.ar
Después de intentos previos fallidos, el Ministerio de Economía le “encontró la vuelta” a la caída de reservas hasta agosto. Con el “dólar soja” pudo recuperar terreno con una avalancha de ventas en septiembre, tras devaluar temporariamente el peso solo para productos de la soja. Desde los 36.7 mil millones de U$S de fin de agosto, y tras los pagos al Fondo, las reservas sumaban 37.7 mil millones de U$S el 3 de octubre, a la espera del reembolso parcial del Fondo por el tercer trimestre.
De aquí en más, sin embargo, todo se hace cuesta arriba. Agotados los stocks del poroto, habrá que esperar la nueva cosecha y una nueva edición del “dólar soja” para tener otra “avalancha” transitoria a mediados del año que viene. Para que, en esa fecha, el dólar soja sea atractivo, probablemente deberá superar los 330 U$S (bastante más si el “operativo soja” se demora) o no tendrá el mismo efecto. Mientras tanto, no hay muchos candidatos para atraer avalanchas de dólares. La apuesta por los organismos multilaterales es limitada y las transferencias netas del FMI se hacen negativas a partir del primer trimestre de 2023 (fuertemente negativas desde el segundo). Es decir que se necesitan otros candidatos para que vendan sus dólares, o habrá que restringir más aun su uso.
De hecho, ante la casi segura escasez de divisas que se obtendrán a través de los mecanismos tipo “dólar tecno”, el Ministerio de Economía, primero, y el Banco Central han optado una vez más por una solución de tipo soviético. Es decir, primero se trabarán las importaciones a través de “licencias no automáticas” y después se racionarán los dólares desde el Banco Central para los que hayan pasado la primera prueba.
El “dólar tecno” no es, a diferencia del sojero, un tipo de cambio diferencial respecto del dólar oficial general sino que vuelve a probar el incentivo que se le ofreció al campo en julio y agosto (y que no funcionó): en aquella oportunidad, ofreciendo una porción de lo exportado para ser convertido en dólares oficiales; en la actualidad, autorizando a no liquidar un porcentaje de lo exportado.
No todos los sectores de actividad son iguales, y esa es una razón para no discriminar mecanismos de precios entre ellos porque se generan distorsiones de las que el burócrata oficial no tiene ni idea. Es probable que un mecanismo de retener parte de lo exportado en dólares libres sea atractivo para algunos sectores y empresas, siempre que uno crea que, dos semanas después de guardar los dólares, el Central no dé marcha atrás con la medida (y los obliguen a liquidar las divisas con un “retoque” de la normativa).
LE PUEDE INTERESAR
Las ciudades y el acuerdo climático
La credibilidad no es justamente algo de lo que esta Administración pueda jactarse. Por lo tanto, es poco probable que el dólar tecno y otros dólares que se inventen puedan sumar reservas de aquí en más. De allí que el futuro será con más represión y menos actividad.
La improvisación que rodea la política económica se pone de manifiesto en las idas y vueltas durante la vigencia (25 días) del dólar soja, la desesperación por buscar mecanismos similares al dólar soja para frotar la lámpara mágica y hacer aparecer divisas, la primitiva solución de prohibir (“administrar”, en el lenguaje de la burocracia) importaciones confeccionando un listado que apenas se publica debe ser corregido, y el envío al Congreso de un presupuesto que subestima recursos para manejarlos discrecionalmente en el año electoral.
Resulta claro que el vasallaje a que están sometidos los funcionarios de Economía y del Banco Central se refleja en políticas inconsistentes y de corto alcance. El resultado es una economía con distorsiones crecientes y productividad declinante, que solo puede llevar a mayor informalidad y menores ingresos. En el camino aparecen espejismos que –tras un corto tiempo- se desvanecen y nos muestran su aridez.
*Director de la consultora FIEL
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí