

Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para su nueva película, Eduardo Crespo, solo con su cámara, filma la escuela agrotécnica a la que sus padres le decían que lo iban a enviar si se portaba mal. Esta tarde, en el festival
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Dueño de una personalísima filmografía realizada desde la independencia, Eduardo Crespo siempre apunta su cámara a los lugares que transitó durante toda su vida, los espacios de su Crespo natal. Y vuelve a hacerlo en “Las Delicias”, documental que se verá esta noche, desde las 18.50 en el Cinema Paradiso, en el marco del FestiFreak, donde la protagonista es la escuela con la que sus padres lo amenazaban a ir cuando se portaba mal.
Una escuela agrotécnica donde un grupo de chicos, lejos de su familia, estudia pero también vive, en medio de verdes parques, paredes descascaradas y almuerzos desabridos. Crespo filma en silencio cómo el melancólico egreso de una camada da lugar a la llegada de niños nuevos, y así la rueda vuelve a empezar: mientras una doctora y otros miembros del personal de la escuela se prestan a escuchar los problemas diarios respecto a las malas conductas, las dolencias físicas y el deseo de volver a sus hogares, los jóvenes del internado viven el inicio de su juventud. "En esta escuela en particular", afirma el director, "se mezcla la inocencia de los que vienen de zonas rurales para aprender acerca de los oficios del campo, con la picardía de los que vienen de la ciudad, muchas veces acarreando otro tipo de problemáticas, de conducta, económica o familiar”.
“La Escuela es un lugar que siempre me llamó la atención de chico”, cuenta el realizador de “Crespo”, en diálogo con EL DIA. “Era una especie de referencia para nuestros padres: había una constante amenaza de que si nos portábamos mal, nos iban a mandar a Las Delicias. Así que de niños ya teníamos la idea de que esa escuela implicaba alejarse de la familia, ir a una especie de cárcel”.
El director se encontraba en un período de crisis con las formas de trabajo cuando decidió ir solo, con una cámara, a “encontrar la película” a Las Delicias, y lo que encuentra va contra las expectativas, incluso contra las propias expectativas del Eduardo Crespo niño: “Uno va con una idea de que me podía encontrar violencia, típica de esos lugares, donde hay chicos de 11 a 18 años y los más grandes se aprovechan”, cuenta, y explica que además siempre se dijo que la escuela “estaba muy militarizada”, pero al llegar allí con su cámara “me encontré otra realidad, completamente diferente”.
“Pensé sobre mis ganas de filmar algunas problemáticas, temas recurrentes, típicos de este tipo de películas, de este tipo de lugares. Y empecé a buscar otra película. Y fueron los chicos los que me iban mostrando por dónde iba la película: yo fui lavado de ideas, no tenía ganas de hacer una película desde el prejuicio, quería hacer una película sobre el lugar, que la película se me revelara en ese lugar”, analiza Crespo.
El cineasta filma así un grupo de chicos viviendo, jugando, discutiendo, correteando, a menudo solos, por los parques que rodean Las Delicias. “La violencia”, advierte de todos modos, “aparece”, pero no de forma explícita, panfletaria, sino “en los lugares, en lo que comen, en cómo están las habitaciones, algo que tiene que ver con el abandono del Estado. No hace falta poner un cartel y denunciar eso: como espectadores también tenemos que aprender a que no nos digan todo, a ver ahí mismo algo de lo que sucede”.
La idea de internarse en Las Delicias a filmar exactamente qué ocurría allí siempre existió dentro suyo, pero Crespo relata cómo mientras esperaba financiación para “Nosotros nunca moriremos”, su último largo de ficción, el momento de filmar la escuela se presentó solo: “Ya venía con una idea de filmar en solitario, porque venía algo desencontrado con la forma en que se hace cine en Argentina, de la forma más industrial y extractivista, el cine llega a los lugares, se lleva las cosas y no deja nada”, cuenta Crespo. Su cine no es industrial, pero “uno, cuando hace cine independiente”, explica, “tiene que trabajar en otras películas como técnico. Y muchas de esas películas tenían eso de presentar el proyecto, todo muy institucionalizado, industrial”.
“En choque” con esa forma de trabajar, el realizador estaba “en esa confusión” cuando se le apareció la idea de ir a Las Delicias a hacer “una especie de retiro-rodaje, mientras pensaba qué cine quiero hacer, de qué forma quiero acercarme a la gente”.
“Un poco necesitaba filmar solo, quería saber si podía encontrar una película yo solo, porque en el cine se trabaja mucho en equipo, uno se apoya en el otro, y creo que quería comprobarme a mi mismo que podía encontrar una película solo. Pero además, iba mucho tiempo a la escuela, me quedaba todo el día. Eso, a otra persona, no sé si la podés involucrar. Yo tengo mi casa cerca, aprovechaba para estar con mi madre”, cuenta de lo que resulto ser, finalmente, un cine independiente en un sentido total, hasta del resto de las personas.
“Incluso”, dice, “pensé en aplicar para conseguir fondos al INCAA, pero me demoraba: quizás no tenía ganas de estar atado a nada, no quería depender de algunas cláusulas que acorsetan algunas películas, esperar el dinero, cumplir con fechas”. Para Crespo, algunos de los requisitos del INCAA terminan provocando una bajada a las formas que generan películas en formatos “más duros”; pero advierte que más allá de las restricciones que propone el organismo, es crucial que el Instituto siga funcionando. Los fondos asignados para la cultura, el cine y las bibliotecas populares, que por decreto presidencial de la anterior gestión caducan este año y están intentando renovarse (falta media sanción), han sido “claves”, dice, en su carrera, y es crucial defenderlos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí